pichar
Español[editar]
pichar | |
Pronunciación (AFI): | [piˈt͡ʃaɾ] |
Variante: | pichear (etimología 1) |
Etimología 1[editar]
Verbo transitivo[editar]

Verbo intransitivo[editar]
- 2
- En un juego de béisbol o deportes similares, ocupar o desempeñar la función de lanzador o pícher.
- Ejemplo:
- «Comenzó su ascenso a la cima con Chávez Ravine, pichando en Lodi, California». [2]
Conjugación[editar]
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Etimología 2[editar]
pichar | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Verbo intransitivo[editar]
- 1
- Tener relaciones sexuales, realizar el coito, con otro u otros individuos. Copular.2
- Ámbito: Colombia.
- Uso: malsonante.
- Sinónimos: véase Tesauro de coito.
- Ejemplos:
- "Si veo que está fallando el aspecto sexual tomaré algo para que mejore, [...] lo que sí no quiero que falle es la parte cognitiva y del diálogo, soy consciente de que "pichar por pichar" ya no es concientizarse". [3]
- "A pichar, a pichar que este mundo se va a acabar, órgano que no se usa se atrofia". [4]
- 2
- Expeler por la uretra un fluido, especialmente la orina.3
- Ámbito: Aragón, Chile, Navarra.3
- Uso: coloquial.
- Variante: pishar (lunfardismo).
- Sinónimos: véase Tesauro de orina.
Conjugación[editar]
La misma de pichar1 (verbo regular)
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 «pichar» en Fernández Fernández, Antonio (2007) Diccionario de dudas:I-Z. Oviedo (España): Universidad de Oviedo y Ediciones Nobel, página 138.
- ↑ «pichar», en Montoya, Ramiro (2005). Diccionario comentado del español hablado en Colombia, 3a. ed. Madrid (España): Editorial Visión Net, página 185.
- ↑ 3,0 3,1 «pichar», en Cela, Camilo José (1986). Enciclopedia del erotismo, 4. Virginia (EE UU): Universidad de Virginia, página 106.
Categorías:
- Español
- ES:Palabras de origen inglés
- ES:Verbos
- ES:Verbos transitivos
- ES:Deporte
- ES:Béisbol
- ES:América
- ES:Verbos intransitivos
- ES:Verbos regulares
- ES:Primera conjugación
- ES:Palabras formadas por sufijación
- ES:Palabras con el sufijo -ar
- ES:Colombia
- ES:Términos malsonantes
- ES:Aragón
- ES:Chile
- ES:Navarra
- ES:Términos coloquiales
- ES:Variantes