pimienta
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
pimienta | |
Pronunciación (AFI): | [piˈmjenˈta] |

Etimología[editar]
Del latín tardío pigmenta, plural de pigmentum ("pigmento"), de pingere ("pintar") y el sufijo -mentum, del protoindoeuropeo *peig- ("pintar")1. Compárese los dobletes pigmento, pimiento o el portugués pimenta. Desplazó el patrimonial pebre, del latín piper, el etimo del término común en las lenguas romances y germánicas
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
pimienta | pimientas |
- 1 Gastronomía (alimentos).
- Baya seca del pimentero (Piper nigrum), empleada como especia, de sabor picante y acre
- "Pues así como es grand yerro en el comer y en el bever, añadir sal á la cecina y á la sardina, y á la salsa de los ajos echar cominos, pimienta, gencibre é clavos, así acá es gran yerro al fuego añadir fuego." de Talavera, Hernando (1911 [1469]) De vestir y de calzar. Madrid: Bailly-Baillière, p. 74
- "También admite fideos o arroz y se le echa harina para espesarla, pimienta y gran cantidad de especias." Silva, Lorenzo (2001) Del Rif al Yebala. Viaje al sueño y la pesadilla de Marruecos. Barcelona: Destino, ¶1
- 3
- Figuradamente, interés emocional que despierta una situación
- Ejemplos:
- "El Rayo intentó echarle pimienta al asunto con la entrada de Radchenko, pero siguió más pendiente de no encajar un gol que de fusilar a Ceballos." Fútbol. Liga. Primera División. El Mundo, 11 de noviembre de 1996
Locuciones[editar]
Locuciones con «pimienta»
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
|
|
Referencias y notas[editar]
- ↑ Miller, D. Gary (2006) Latin Suffixal Derivatives in English and their Indo-European Ancestry. Oxford: Oxford University Press, p. 82. ISBN 0-19-928505-5