pincelada
Apariencia
pincelada | |
seseante (AFI) | [pin̟.seˈla.ð̞a] |
no seseante (AFI) | [pin̟.θeˈla.ð̞a] |
silabación | pin-ce-la-da |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | a.da |
Etimología 1
[editar]Sustantivo femenino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
pincelada | pinceladas |
- 1
- Toque de pincel en el proceso de pintar, especialmente una obra de arte pictórico.
- Hiperónimo: trazo.
- Ejemplo:
Para realizar los esbozos pintados, por ejemplo, lo hacen con pinceladas alargadas para las espigas y con pinceladas más precisas para los racimos.Schaaf Thomas. Material educativo para los paises situados en zonas montanosas. Página 178. Editorial: UNESCO. 2011. ISBN: 9789233041592.
- 2
- Representación viva o caracterización, generalmente con palabras breves, de un objeto, idea, elemento o rasgo.
- Ejemplo:
El autor se encarga de describir con pinceladas periodísticas una fantasía, en este caso un mundo al revés.La cepa. Página 620. Editorial: Editorial Letra Buena. 1995. ISBN: 9789507771118.
- Ejemplo:
- 3
- Matiz, elemento o tono característico que se añade a una situación o a una manera de expresarse.
- Ejemplo:
Los que montaban sobre borricos pusieron una pincelada de buen humor haciendo que la gran cantidad de personas allí reunidas pasaran un rato muy agradable.Semproniano Repiso Redondo. Quintanilla de Arriba. Página 461. Editorial: Cultivalibros. 2009. ISBN: 9788499230634.
- Ejemplo:
Locuciones
[editar]- dar la última pincelada (a algo): perfeccionar, concluyéndolo, un proceso que ha requerido varios pasos, generalmente una obra o un negocio.
Información adicional
[editar]Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Forma flexiva
[editar]Forma de participio
[editar]- 1
- Forma del femenino de pincelado, participio de pincelar.