pinta

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Español[editar]

Etimología 1[editar]

 pinta
Pronunciación (AFI):  [ˈpin.ta]

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo femenino[editar]

Singular Plural
pinta pintas
1
Mancha pequeña y, por lo común, redondeada, que destaca en el colorido del plumaje de las aves, en el pelaje de los animales, en las piedras o en superficies pintadas.
3
Mancha pequeña redondeada que usa de adorno en las telas.
4
Partícula de líquido de forma esferoidal.
5
Aspecto o presentación de una persona o cosa.
6 Medicina.
Enfermedad tropical caracterizada por lesiones de la piel y despigmentación, producida por la bacteria Treponema carateum.
7
Señal que se ve en la esquina de los naipes y que permite identificar el palo antes de mostrar las cartas.
8
En algunos juegos de naipes, carta que señala al palo de triunfos.
9
Colores y dibujos propios de una tela.
10
Persona que comete inmoralidades o ilegalidades en provecho propio.
  • Ámbito: España.
  • Uso: coloquial, se usa también como adjetivo y como sustantivo masculino.
  • Sinónimos: caradura, sinvergüenza.
11 Minería.
Categoría más rica del mineral chancado
  • Ámbito: Chile
12
Juego infantil en el que los niños corren para evitar que los toque el que persigue.
  • Ámbito: Chile

Locuciones[editar]

Véase también[editar]

Traducciones[editar]

Etimología 2[editar]

 pinta
Pronunciación (AFI):  [ˈpin.ta]

Del francés pinte.

Sustantivo femenino[editar]

Singular Plural
pinta pintas
1 Metrología.
Medida de capacidad equivalente a la octava parte de un galón, siendo 0,47 litros en EE.UU. y 0,57 litros en Gran Bretaña.
2
Jarra de cerveza con dicha capacidad.
3 Metrología.
Antigua medida de capacidad española, que no llegaba a media azumbre.

Traducciones[editar]

Forma flexiva[editar]

Forma adjetiva[editar]

1
Forma femenina de pinto.

Forma verbal[editar]

2
Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de pintar o de pintarse.
3
Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de pintar.

Referencias y notas[editar]