Ir al contenido

pinyin

De Wikcionario, el diccionario libre
icono de desambiguación Entradas similares:  Pinyin
pinyin
no sheísta (AFI) [ˈpiɲ.ʝin]
sheísta (AFI) [ˈpiɲ.ʃin]
zheísta (AFI) [ˈpiɲ.ʒin]
silabación pin-yin
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rimas in.ʃin, in.ʝin, in.ʒin

Etimología

[editar]

Del chino 拼音 (pīnyīn, 'deletreo fonético').

Sustantivo masculino

[editar]

pinyin (singularia tantum)

1
Sistema de transcripción fonética del chino mandarín que utiliza el alfabeto latino.
  • Relacionado: zhuyin.
  • Ejemplo: 

    El nombre tradicional en español para designar la capital de China es Pekín (también, raro hoy, Pequín). El nombre Beijing es resultado de la transcripción de los caracteres chinos al alfabeto latino según el sistema pinyin, desarrollado en China a partir de 1958 con el fin de unificar los diversos sistemas de transcripción del chino aplicados por distintos países.«Pekín» en Diccionario panhispánico de dudas. Editorial: Real Academia Española. 2.ª ed. Consultado: 11 jun 2025.

Véase también

[editar]

Traducciones

[editar]
Traducciones []
pinyin
pronunciación (AFI) /ˈpɪn.jɪn/

Etimología

[editar]

Del chino 拼音 (pīnyīn).

Sustantivo

[editar]
1
Pinyin.

Véase también

[editar]
pinyin
pronunciación (AFI) [pi.njɛ̃]
rima ɛ̃

Etimología

[editar]

Del chino 拼音 (pīnyīn).

Sustantivo

[editar]
1
Pinyin.

Véase también

[editar]
pinyin
brasilero (AFI) [piˈnjĩ]
europeo (AFI) [piˈnjin]
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima njĩ

Etimología

[editar]

Del chino 拼音 (pīnyīn).

Sustantivo

[editar]
1
Pinyin.

Véase también

[editar]

Referencias y notas

[editar]