pique
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Entradas similares: piqué

Español[editar]
Etimología 1[editar]
pique | |
Pronunciación (AFI): | [ˈpi.ke] |
De picar.
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
pique | piques |
- 1
- Resentimiento, desazón o disgusto ocasionado de una disputa u otra cosa semejante.[1]
- Sinónimos: pica (Chile, Perú), resquemor, resentimiento.
- Relacionados: disgusto, ofensa.
- Ejemplo:
- "Algunos decían que podía haber un pique entre ambos, aunque por todos es sabida la forma de actuar del Sabio, que a veces utiliza métodos no muy habituales para motivar a sus futbolistas. Sin embargo, y debido al revuelo montado, Aragonés ha tenido que salir al paso y explicar que esta conversación con el portero fue en tono de broma." Desde la tribuna, 11 de junio de 2006
- 2
- Capacidad de aceleración de un automóvil.
- Ámbito: Argentina, Colombia, Chile, España, Uruguay.
- Uso: coloquial.
- Ejemplos:
- "Además, los motores de última generación están incorporando tecnología "common rail", con la cual se logra una inyección de combustible mucho más controlada del motor. Así no sólo se gana en eficiencia, sino también le da un mayor pique, lo hace menos ruidoso y ambientalmente es más eficiente." El diésel gana terreno, 21 de septiembre de 2004
- 3
- Carrera corta y de gran intensidad.[cita requerida]
- Ámbito: Argentina, Colombia, Chile, Uruguay.
- Uso: coloquial.
- Ejemplo: "pegarse un pique al almacén de la esquina" es correr a hacer una compra urgente al almacén.
- 5
- Por extensión, posibilidad de capturar peces mediante la pesca.
- Ejemplo:
- "La excusa (los pescadores siempre tienen alguna): 'Está lloviendo mucho en Brasil, y está muy crecido el río, por eso no hay pique'" El gran dorado: de pesca y de pique por Corrientes, Clarín, 11 de febrero de 2005
- 6 Micología.
- (Armillaria mellea) Hongo comestible que es parásito de las raíces de ciertos árboles y les provoca una podredumbre blanca.
- Ámbito: Chile
- Sinónimos: armillaria de color miel, hongo de la miel, hongo de la podredumbre de las raíces.
- 7 Botánica, Gastronomía.
- Ají picante (diversas especies del género Capsicum) y/o salsa preparada con él.
- Ámbito: Colombia.[1]
- Uso: se emplea también como adjetivo invariante: "el ají pique".
- Ejemplos:
Traducciones[editar]
Traducciones
|
|
Etimología 2[editar]
pique | |
Pronunciación (AFI): | [ˈpi.ke] |
De pica.
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
pique | piques |
Locuciones[editar]
- a pique: completamente vertical
- echar a pique: hundir
- irse a pique: hundirse; arruinarse o frustrarse algo
Traducciones[editar]
Traducciones
Etimología 3[editar]
pique | |
Pronunciación (AFI): | [ˈpi.ke] |
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
pique | piques |
- 1 Naipes.
- En el juego de naipes con baraja francesa, nombre de las cartas con una figura negra que representa una punta de lanza estilizada.
Locuciones[editar]
Traducciones[editar]
Etimología 4[editar]
pique | |
Pronunciación (AFI): | [ˈpi.ke] |
Del quechua piki.
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
pique | piques |
- 1 Zoología.
- {Tunga penetrans) Larva de varias especies de insectos sifonápteros, que es inoculada subcutáneamente por los adultos y se desarrolla debajo de la piel del huésped, generalmente en los pies.
- Sinónimo: nigua.
- Derivado: buscapique.
Traducciones[editar]
- [1] Véanse las traducciones en «nigua».
Forma flexiva[editar]
Forma verbal[editar]
- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de picar o de picarse.
- 2
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de picar o de picarse.
- 3
- Segunda persona del singular (usted) del imperativo de picar o del imperativo negativo de picarse.
- Relacionado: píquese (pronominal afirmativo).
Francés[editar]
pique | |
Pronunciación (AFI): | [ˈpik] |
Etimología[editar]
Audio (FR)
Del holandés pike.[cita requerida]
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
pique | piques |
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
pique | piques |
Inglés[editar]
Etimología 1[editar]
pique | |
Pronunciación (AFI): | [ˈpi:k] |
Audio (EEUU)
Del francés pique.
Verbo transitivo[editar]
Sustantivo[editar]
Singular | Plural |
---|---|
pique | piques |
- 3
- Resentimiento o agravio perdurable.
Etimología 2[editar]
pique | |
Pronunciación (AFI): | [ˈpi:k] |
Audio (EEUU)
Sustantivo[editar]
Singular | Plural |
---|---|
pique | piques |
- 1
- Piqué.
Referencias y notas[editar]
- ↑ VV. AA. (1914). «pique», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 804.
Categorías:
- Español
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos masculinos
- ES:Argentina
- ES:Colombia
- ES:Chile
- ES:España
- ES:Uruguay
- ES:Términos coloquiales
- ES:Pesca
- ES:Hongos
- ES:Botánica
- ES:Gastronomía
- ES:Adjetivos
- ES:Minería
- ES:Náutica
- ES:Palabras de origen francés
- ES:Naipes
- ES:Palabras de origen quechua
- ES:Insectos
- ES:Formas del subjuntivo
- ES:Imperativos
- Francés-Español
- FR:Palabras de origen holandés
- FR:Sustantivos
- FR:Sustantivos femeninos
- FR:Sustantivos masculinos
- FR:Naipes
- Inglés-Español
- EN:Palabras de origen francés
- EN:Verbos
- EN:Verbos transitivos
- EN:Sustantivos