pitonisa

De Wikcionario, el diccionario libre

Español[editar]

 pitonisa
Pronunciación (AFI):  [pi.toˈni.sa]
Ceceo (AFI):  [pi.toˈni.θa]

Etimología[editar]

Del latín pythonissa,1 de Pytho, Python, nombre primitivo del Oráculo de Delfos, del griego antiguo Πύθων (Pýthōn).2

Sustantivo femenino[editar]

Singular Plural
pitonisa pitonisas
1 Historia, Mitología.
Sacerdotisa que mediante el trance, sentada en el trípode, comunicaba los augurios que daba Apolo en el templo de Delfos.3
  • «Padecían peste los atenienses, y habiendo respondido la pitonisa que se lustrase la ciudad, enviaron a Creta con una nave a Nicias, hijo de Nicérato, para que trajese a Epiménides.» Laercio, Diógenes. «Epiménides», Los diez libros de Diógenes Laercio: Tomo I, traducción de D. Josef Ortíz y Sanz (1792).
  • «Sucedió así que fue [Querofonte] una vez a Delfos y se atrevió a preguntarle al oráculo lo siguiente [...]. Le preguntó, en efecto, si había alguien más sabio que yo. La pitonisa le respondió entonces que nadie era más sabio.» Platón (2015 [399 a.C.]). Apología de Sócrates, 9ª edición, trad. Alejandro G. Vigo, Chile: Universitaria, 45. ISBN 978-956-11-2078-5.
2 Ocultismo.
Mujer con el don de la adivinación.
  • «Por fin, venciendo apreturas y dando tumbos sobre el infame piso de Madrid, llegó Ibero a la calle de Segovia, donde fue su cruel pitonisa la portera del número 3, que le soltó este oráculo triste: «Los señores han ido a la vendimia. No puedo decirle si hoy están en la Villa del Prado o en Méntrida. No se canse en subir, pues no hay nadie en la casa».» Pérez Galdós, Benito (1907). «Capítulo XXXII», La de los tristes destinos.
  • «-¿Crees tú que Saldaña me vuelva a amar? -preguntó Zoraida, a quien esta parte de la profecía había conmovido y hecho temblar hasta las entrañas. // -¿La hembra del mastín, no se ayunta con el lobo? -respondió la pitonisa-. Pero guárdate también de que no te devore; guárdate, y teme que no maldigas algún día la hora fatal en que te has hallado conmigo.» de Espronceda, José (1834). «Capítulo IX», Sancho Saldaña.
3 Ocultismo.
Encantadora, hechicera. Úsase en la traducción de algunos pasajes de la Biblia.3

Véase también[editar]

Traducciones[editar]

Portugués[editar]

 pitonisa
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del latín pythonissa,4 de Pytho, Python, nombre primitivo del Oráculo de Delfos, del griego antiguo Πύθων (Pýthōn).2

Sustantivo femenino[editar]

Singular Plural
pitonisa pitonisas
1 Historia, Mitología.
Pitonisa (sacerdotisa).
2
Pitonisa (adivina).

Véase también[editar]

Referencias y notas[editar]

  1. «pitonisa», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
  2. 2,0 2,1 Lewis, Charlton T. & Charles Short (ed.) (1879). «pitonisa“», A Latin Dictionary (en inglés). Nueva York: Harper and Brothers. ISBN 978-0-19-864201-5.
  3. 3,0 3,1 VV. AA. (1925). «pitonisa», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
  4. [1]. „pitonisa“. Dicionário Priberam da Língua Portuguesa