poda
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Entradas similares: podá

Español[editar]
poda | |
Pronunciación (AFI): | [ˈpo.ða] |
Acento léxico: | grave |
Etimología[editar]
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
poda | podas |
- 1
- Acción o efecto de podar (proceso de recortar partes de una planta).
- 2 Agricultura.
- Época del año en que se podan los árboles, vides, etc.1
- 3
- Limpia, espurgo,1 acción de quitar o eliminar lo que se considera indeseable.
Información adicional[editar]
- Emparentados etimológicamente: podar, poda, podada, podadera, podador, podadura, repodar || chapodar, podazón.
- Anagrama: dopa.
- Pares mínimos: oda, pida, pode, podo, boda, coda, goda, joda, moda, soda, toda, poca, polla, popa, porra, posa, poza
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Forma flexiva[editar]
Forma verbal[editar]
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de podar.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de podar.
- Uso: para el negativo se emplea el presente del subjuntivo: «no podes».
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z) Tomo II pág. 354