polilingüe
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
polilingüe | |
Pronunciación (AFI): | [ˌpo.liˈliŋ.gwe] |
Etimología[editar]
Del prefijo poli- y el sufijo latino -linguis, derivado de lingua, linguae ("lengua").[1]
Adjetivo[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | polilingüe | polilingües |
Femenino | polilingüe | polilingües |
- 1
- Que sabe hablar varias lenguas.
- Uso: se emplea también como sustantivo
- Sinónimos: plurilingüe, polígloto, multilingüe
- Hipónimos: bilingüe, cuatrilingüe, pentalingüe, quinquelingüe, trilingüe, tetralingüe
- Antónimo: monolingüe
- Relacionados: multilenguaje, multilingüismo
- Ejemplo: "Como se ve, la relación del bilingüe o polilingüe (pero también la del políglota) con sus lenguas es compleja". [1]
- 2
- Que se ofrece en, contiene o incluye varios idiomas.
- Uso: se aplica a publicaciones, sistemas educativos, servicios, etc.
- Ejemplo: "En una sociedad multirracial como la hispanoamericana —y, por consiguiente, polilingüe— la figura del intérprete fue una pieza tan indispensable como integradora". [2]
- 3
- Que pertenece o concierne a una sola lengua.
- Ejemplo: "Defiende la amalgama polilingüe como una manera de vivificar el portugués de Brasil" [3]
Véase también[editar]
Wikipedia tiene un artículo sobre multilingüismo
Traducciones[editar]
Traducciones
|
Referencias y notas[editar]
- ↑ «polilingüe», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.