Horno de mampostería adosado a una pared o esquina de la cocina.
Ámbito: El Salvador (rural)
Ejemplo: «La cocina tenía como fogón un poyo, nombre que se le daba a una mesa fija, que iba de pared a pared con tendido de esterilla de guadua sobre la cual se echaba en el centro una capa gruesa de tierra pisada y tres piedras para montar las ollas cuando se cocinaban los alimentos.» (Vida Conquistada Escrito por J. Enrique Ríos Universidad Eafit, 01/01/2006 Página 54 [2])
4
Derecho que se abonaba a los jueces por administrar justicia.1
Uso: anticuado
5
Hogar o fogón para calentar alimentos, hecho de piedras y ladrillos adosados a una pared, con dos fierros o varillas paralelas de los que se cuelga la olla.2
Ejemplo: «Ahí también, en un “poyo” improvisado, Antuca haría un caldillo de “cuncas” y también empanadas.» (Durand, Luis, 1895-1954. Título Frontera : novela del sur. Descripción 426 p. Datos Santiago : Nascimiento, 1949 Página 234 [3])
↑Revista Chilena de higiene y medicina preventiva, Volúmenes 9-10. Escrito por Chile Servicio Nacional de Salubridad. Editado por Servicio National de Salud de Chile., 1947 Página 100 [1]