preexistir
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
preexistir | |
Pronunciación (AFI): | [pɾe.ek.sisˈtiɾ] [pɾek.sisˈtiɾ] |
Etimología[editar]
Del latín praeexistĕre,[1] derivado de exsistō, exsistere, a su vez de sistõ, sistere.
Verbo intransitivo[editar]
- 1
- Tener existencia o realidad previa en cuanto al tiempo, naturaleza u origen; existir de antemano; estar presente antes de otra cosa, en un orden temporal o lógico.[1]
- Relacionados: preceder, preexistencia, preexistente.
- Ejemplo:
- «Ya la Constitución de 1925, al referirse en su artículo 10 a las «garantías constitucionales», estaba reconociendo tácitamente que estos derechos preexistían a ella» [1]
Conjugación[editar]
Información adicional[editar]
- Derivación: existir, coexistir, coexistencia, coexistente, existencia, existencial, existencialismo, existencialista, existencialmente, existente, inexistencia, preexistir, preexistencia, preexistente.
- Cognados: asistir, consistir, estar, desistir, insistir, persisitir, resistir, subsistir.
Traducciones[editar]
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 «preexistir», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.