prerrogativa

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Español[editar]

 prerrogativa
Pronunciación (AFI):  [pɾe.ro.ɰaˈti.βa]

Etimología[editar]

Del latín praerogātīva, forma sustantiva del adjetivo praerogātīvus ("que vota primero; privilegiado").

Sustantivo femenino[editar]

Singular Plural
prerrogativa prerrogativas
1
Privilegio o exención que se concede a alguien, como beneficio correspondiente a una dignidad o cargo.1
2
Facultad exclusiva que tiene una autoridad o alguno de los poderes supremos del Estado.
3
Atributo de excelencia, o dignidad muy honrosa en cosa inmaterial.1
  • Ejemplo: los editores no han podido encontrar ningún ejemplo de uso de esta palabra en textos publicados o corpus. Puedes ayudar al Wikcionario incorporando alguno. Por favor, no emplees ejemplos inventados
4
Estado absoluto de una persona donde se le confieren derechos innegables por el simple hecho de existir.
5
Estado civil de algún individuo, en particular, sin importar cargo.

Locuciones[editar]

  • prerrogativas regias: Derechos absolutos e innegables que no le vienen al monarca de ningún superior y que no le pueden ser discutidos por nadie.
  • prerrogativas de los parlamentarios: Misión fiscalizadora ejercida por los miembros del parlamento. Sólo puede cumplirse con independencia y libertad de palabra, independencia que, a su vez, ha de basarse en una completa seguridad; es decir, en la presunción efectiva de que, ni en sí ni en sus intereses, han de sufrir ningún daño ni vejamen con ocasión del libre ejercicicio de sus cargos.

Traducciones[editar]

Referencias y notas[editar]

  1. 1,0 1,1 VV. AA. (1925). «prerrogativa», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.