primicia
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
primicia | |
Pronunciación (AFI): | [pɾiˈmi.sja] |
(AFI): | [pɾiˈmi.θja] |
Acento léxico: | grave |

Etimología[editar]
Del latín prīmitiae, prīmitiārum ("primicias, primeros frutos").1
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
primicia | primicias |
- 2 Periodismo.
- Información que llega al conocimiento público por primera vez.1
- Hiperónimo: noticia.
- Relacionados: chiva (Colombia), exclusiva.
- Ejemplo:
- «Señora Deyanira [...]: sabe que el hijo de Alcmena está vivo y triunfante y trae, para los dioses de esta tierra, las primicias de su victoria.» Sófocles (1973 [425 a. C.]). «Las traquinias», Sofocles: Teatro completo, trad. de Julio Pallí Bonet, Bruguera, 91.
- 3 Religión, Cristianismo.
- Ofrenda brindada a los dioses y, posteriormente, porción del producto de las fincas (vegetal o animal) que se daba a la Iglesia Católica en algunas regiones.1
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 «primicia», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.