principio
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

Español[editar]
principio | |
No seseante (AFI): | [pɾin̪ˈθi.pjo] |
Seseante (AFI): | [pɾinˈsi.pjo] |
Etimología[editar]
Del latín principium ("comienzo", "fundación"), compuesto de prīmus ("primero") y capiō, capere ("tomar").
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
principio | principios |
- 2
- Supuesto fundamental, base o fundamento sobre los cuales se construye un razonamiento o un cuerpo de conocimientos.1
- Ejemplos:
- El principio del menor privilegio dice que un proceso debe recibir sólo los permisos que necesita.
- El principio de exclusión de Pauli impide que dos fermiones ocupen el mismo estado.
- 3
- Regla, norma o idea básica que dirige el pensamiento, la conducta o la moral.1
- Uso: se emplea más en plural.
- Relacionado: valor.
- Ejemplos:
- Esta decisión va contra mis principios y no voy a aceptarla.
- No dudo de tus principios; eres claramente una persona de principios.
- Por principio, no haré negocios con alguien en quien no confíe.
- 4
- Esencia, causa u origen, particularmente si produce una cualidad dada.
- Ejemplo: Muchos creen que la vida es el resultado de cierto principio vital.
- 5 Gastronomía.
- Plato que se servía antes del postre y después del cocido.1
- Uso: anticuado.
- Ámbito: España.
- 6 Imprenta.
- Conjunto de páginas y secciones que preceden al texto principal de un libro.1
- Uso: se usa en plural: principios.
Locuciones[editar]
Locuciones con «principio»
|
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
|
Forma flexiva[editar]
Forma verbal[editar]
- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de principiar.
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 «principio», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.