Ir al contenido

ratear

De Wikcionario, el diccionario libre
ratear
pronunciación (AFI) [ra.t̪eˈaɾ]
silabación ra-te-ar[1]
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
variantes prorratear[2]
rima

Etimología 1

[editar]

Del latín ratus.

Verbo transitivo

[editar]
1
Repartir una cantidad entre varios, según la parte que proporcionalmente toca a cada uno.[3]

Conjugación

[editar]
Conjugación de ratearparadigma: amar (regular) []
Formas no personales (verboides)
Infinitivo ratear haber rateado
Gerundio rateando habiendo rateado
Participio rateado
Formas personales
Modo indicativo
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Presente yo rateo rateas vos rateás él, ella, usted ratea nosotros rateamos vosotros rateáis ustedes, ellos ratean
Pretérito imperfecto yo rateaba rateabas vos rateabas él, ella, usted rateaba nosotros rateábamos vosotros rateabais ustedes, ellos rateaban
Pretérito perfecto yo rateé rateaste vos rateaste él, ella, usted rateó nosotros rateamos vosotros rateasteis ustedes, ellos ratearon
Pretérito pluscuamperfecto yo había rateado habías rateado vos habías rateado él, ella, usted había rateado nosotros habíamos rateado vosotros habíais rateado ustedes, ellos habían rateado
Pretérito perfecto compuesto yo he rateado has rateado vos has rateado él, ella, usted ha rateado nosotros hemos rateado vosotros habéis rateado ustedes, ellos han rateado
Futuro yo ratearé ratearás vos ratearás él, ella, usted rateará nosotros ratearemos vosotros ratearéis ustedes, ellos ratearán
Futuro compuesto yo habré rateado habrás rateado vos habrás rateado él, ella, usted habrá rateado nosotros habremos rateado vosotros habréis rateado ustedes, ellos habrán rateado
Pretérito anterior yo hube rateado hubiste rateado vos hubiste rateado él, ella, usted hubo rateado nosotros hubimos rateado vosotros hubisteis rateado ustedes, ellos hubieron rateado
Modo condicional
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Condicional simple yo ratearía ratearías vos ratearías él, ella, usted ratearía nosotros ratearíamos vosotros ratearíais ustedes, ellos ratearían
Condicional compuesto yo habría rateado habrías rateado vos habrías rateado él, ella, usted habría rateado nosotros habríamos rateado vosotros habríais rateado ustedes, ellos habrían rateado
Modo subjuntivo
que yo que tú que vos que él, que ella, que usted que nosotros que vosotros que ustedes, que ellos
Presente que yo ratee que tú ratees que vos ratees, rateés que él, que ella, que usted ratee que nosotros rateemos que vosotros rateéis que ustedes, que ellos rateen
Pretérito imperfecto que yo rateara, ratease que tú ratearas, rateases que vos ratearas, rateases que él, que ella, que usted rateara, ratease que nosotros rateáramos, rateásemos que vosotros ratearais, rateaseis que ustedes, que ellos ratearan, rateasen
Pretérito perfecto que yo haya rateado que tú hayas rateado que vos hayas rateado que él, que ella, que usted haya rateado que nosotros hayamos rateado que vosotros hayáis rateado que ustedes, que ellos hayan rateado
Pretérito pluscuamperfecto que yo hubiera rateado, hubiese rateado que tú hubieras rateado, hubieses rateado que vos hubieras rateado, hubieses rateado que él, que ella, que usted hubiera rateado, hubiese rateado que nosotros hubiéramos rateado, hubiésemos rateado que vosotros hubierais rateado, hubieseis rateado que ustedes, que ellos hubieran rateado, hubiesen rateado
Futuro que yo rateare que tú rateares que vos rateares que él, que ella, que usted rateare que nosotros rateáremos que vosotros rateareis que ustedes, que ellos ratearen
Futuro compuesto que yo hubiere rateado que tú hubieres rateado que vos hubieres rateado que él, que ella, que usted hubiere rateado que nosotros hubiéremos rateado que vosotros hubiereis rateado que ustedes, que ellos hubieren rateado
Modo imperativo
(tú) (vos) (usted) (nosotros) (vosotros) (ustedes)
Presente (tú)ratea (vos)rateá (usted)ratee (nosotros)rateemos (vosotros)ratead (ustedes)rateen
Leyenda: † arcaico, x no normativo, PART se usa más como participio, ADJ se usa más como adjetivo, cambio ortográfico, irregularidad

Traducciones

[editar]
Traducciones []

Etimología 2

[editar]

De rata y el sufijo -ear.

Verbo transitivo

[editar]
1
Hurtar con destreza y sutileza cosas pequeñas.[3]

Verbo intransitivo

[editar]
2
Andar arrastrando con el cuerpo pegado a la tierra.[3]
3
Negarse a compartir los bienes propios.[3]

Conjugación

[editar]
Conjugación de ratearparadigma: amar (regular) []
Formas no personales (verboides)
Infinitivo ratear haber rateado
Gerundio rateando habiendo rateado
Participio rateado
Formas personales
Modo indicativo
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Presente yo rateo rateas vos rateás él, ella, usted ratea nosotros rateamos vosotros rateáis ustedes, ellos ratean
Pretérito imperfecto yo rateaba rateabas vos rateabas él, ella, usted rateaba nosotros rateábamos vosotros rateabais ustedes, ellos rateaban
Pretérito perfecto yo rateé rateaste vos rateaste él, ella, usted rateó nosotros rateamos vosotros rateasteis ustedes, ellos ratearon
Pretérito pluscuamperfecto yo había rateado habías rateado vos habías rateado él, ella, usted había rateado nosotros habíamos rateado vosotros habíais rateado ustedes, ellos habían rateado
Pretérito perfecto compuesto yo he rateado has rateado vos has rateado él, ella, usted ha rateado nosotros hemos rateado vosotros habéis rateado ustedes, ellos han rateado
Futuro yo ratearé ratearás vos ratearás él, ella, usted rateará nosotros ratearemos vosotros ratearéis ustedes, ellos ratearán
Futuro compuesto yo habré rateado habrás rateado vos habrás rateado él, ella, usted habrá rateado nosotros habremos rateado vosotros habréis rateado ustedes, ellos habrán rateado
Pretérito anterior yo hube rateado hubiste rateado vos hubiste rateado él, ella, usted hubo rateado nosotros hubimos rateado vosotros hubisteis rateado ustedes, ellos hubieron rateado
Modo condicional
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Condicional simple yo ratearía ratearías vos ratearías él, ella, usted ratearía nosotros ratearíamos vosotros ratearíais ustedes, ellos ratearían
Condicional compuesto yo habría rateado habrías rateado vos habrías rateado él, ella, usted habría rateado nosotros habríamos rateado vosotros habríais rateado ustedes, ellos habrían rateado
Modo subjuntivo
que yo que tú que vos que él, que ella, que usted que nosotros que vosotros que ustedes, que ellos
Presente que yo ratee que tú ratees que vos ratees, rateés que él, que ella, que usted ratee que nosotros rateemos que vosotros rateéis que ustedes, que ellos rateen
Pretérito imperfecto que yo rateara, ratease que tú ratearas, rateases que vos ratearas, rateases que él, que ella, que usted rateara, ratease que nosotros rateáramos, rateásemos que vosotros ratearais, rateaseis que ustedes, que ellos ratearan, rateasen
Pretérito perfecto que yo haya rateado que tú hayas rateado que vos hayas rateado que él, que ella, que usted haya rateado que nosotros hayamos rateado que vosotros hayáis rateado que ustedes, que ellos hayan rateado
Pretérito pluscuamperfecto que yo hubiera rateado, hubiese rateado que tú hubieras rateado, hubieses rateado que vos hubieras rateado, hubieses rateado que él, que ella, que usted hubiera rateado, hubiese rateado que nosotros hubiéramos rateado, hubiésemos rateado que vosotros hubierais rateado, hubieseis rateado que ustedes, que ellos hubieran rateado, hubiesen rateado
Futuro que yo rateare que tú rateares que vos rateares que él, que ella, que usted rateare que nosotros rateáremos que vosotros rateareis que ustedes, que ellos ratearen
Futuro compuesto que yo hubiere rateado que tú hubieres rateado que vos hubieres rateado que él, que ella, que usted hubiere rateado que nosotros hubiéremos rateado que vosotros hubiereis rateado que ustedes, que ellos hubieren rateado
Modo imperativo
(tú) (vos) (usted) (nosotros) (vosotros) (ustedes)
Presente (tú)ratea (vos)rateá (usted)ratee (nosotros)rateemos (vosotros)ratead (ustedes)rateen
Leyenda: † arcaico, x no normativo, PART se usa más como participio, ADJ se usa más como adjetivo, cambio ortográfico, irregularidad

Véase también

[editar]

Traducciones

[editar]
Traducciones []

Etimología 3

[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Verbo intransitivo

[editar]
1
Dicho de un motor, de un vehículo automóvil o de cualquier otra máquina con motor: hacer un ruido que denota su mal funcionamiento.[4]
  • Ámbito: Argentina

Conjugación

[editar]
Conjugación de ratearparadigma: amar (regular) []
Formas no personales (verboides)
Infinitivo ratear haber rateado
Gerundio rateando habiendo rateado
Participio rateado
Formas personales
Modo indicativo
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Presente yo rateo rateas vos rateás él, ella, usted ratea nosotros rateamos vosotros rateáis ustedes, ellos ratean
Pretérito imperfecto yo rateaba rateabas vos rateabas él, ella, usted rateaba nosotros rateábamos vosotros rateabais ustedes, ellos rateaban
Pretérito perfecto yo rateé rateaste vos rateaste él, ella, usted rateó nosotros rateamos vosotros rateasteis ustedes, ellos ratearon
Pretérito pluscuamperfecto yo había rateado habías rateado vos habías rateado él, ella, usted había rateado nosotros habíamos rateado vosotros habíais rateado ustedes, ellos habían rateado
Pretérito perfecto compuesto yo he rateado has rateado vos has rateado él, ella, usted ha rateado nosotros hemos rateado vosotros habéis rateado ustedes, ellos han rateado
Futuro yo ratearé ratearás vos ratearás él, ella, usted rateará nosotros ratearemos vosotros ratearéis ustedes, ellos ratearán
Futuro compuesto yo habré rateado habrás rateado vos habrás rateado él, ella, usted habrá rateado nosotros habremos rateado vosotros habréis rateado ustedes, ellos habrán rateado
Pretérito anterior yo hube rateado hubiste rateado vos hubiste rateado él, ella, usted hubo rateado nosotros hubimos rateado vosotros hubisteis rateado ustedes, ellos hubieron rateado
Modo condicional
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Condicional simple yo ratearía ratearías vos ratearías él, ella, usted ratearía nosotros ratearíamos vosotros ratearíais ustedes, ellos ratearían
Condicional compuesto yo habría rateado habrías rateado vos habrías rateado él, ella, usted habría rateado nosotros habríamos rateado vosotros habríais rateado ustedes, ellos habrían rateado
Modo subjuntivo
que yo que tú que vos que él, que ella, que usted que nosotros que vosotros que ustedes, que ellos
Presente que yo ratee que tú ratees que vos ratees, rateés que él, que ella, que usted ratee que nosotros rateemos que vosotros rateéis que ustedes, que ellos rateen
Pretérito imperfecto que yo rateara, ratease que tú ratearas, rateases que vos ratearas, rateases que él, que ella, que usted rateara, ratease que nosotros rateáramos, rateásemos que vosotros ratearais, rateaseis que ustedes, que ellos ratearan, rateasen
Pretérito perfecto que yo haya rateado que tú hayas rateado que vos hayas rateado que él, que ella, que usted haya rateado que nosotros hayamos rateado que vosotros hayáis rateado que ustedes, que ellos hayan rateado
Pretérito pluscuamperfecto que yo hubiera rateado, hubiese rateado que tú hubieras rateado, hubieses rateado que vos hubieras rateado, hubieses rateado que él, que ella, que usted hubiera rateado, hubiese rateado que nosotros hubiéramos rateado, hubiésemos rateado que vosotros hubierais rateado, hubieseis rateado que ustedes, que ellos hubieran rateado, hubiesen rateado
Futuro que yo rateare que tú rateares que vos rateares que él, que ella, que usted rateare que nosotros rateáremos que vosotros rateareis que ustedes, que ellos ratearen
Futuro compuesto que yo hubiere rateado que tú hubieres rateado que vos hubieres rateado que él, que ella, que usted hubiere rateado que nosotros hubiéremos rateado que vosotros hubiereis rateado que ustedes, que ellos hubieren rateado
Modo imperativo
(tú) (vos) (usted) (nosotros) (vosotros) (ustedes)
Presente (tú)ratea (vos)rateá (usted)ratee (nosotros)rateemos (vosotros)ratead (ustedes)rateen
Leyenda: † arcaico, x no normativo, PART se usa más como participio, ADJ se usa más como adjetivo, cambio ortográfico, irregularidad

Traducciones

[editar]
Traducciones []

Referencias y notas

[editar]
  1. Dos vocales seguidas no pueden separarse nunca a final de línea, formen diptongo, triptongo o hiato. Para palabras con h intercalada, se actuará como si esta letra muda no existiese. Quedan exceptuadas de esta consideración las palabras compuestas. Más información.
  2. etimología 1
  3. 1 2 3 4 «ratear» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Calpe. 15.ª ed, Madrid, 1925.
  4. Nora López. «1001 palabras que se usan en la Argentina y no están en el diccionario del habla de los argentinos». geocities.ws. Obtenido de: http://www.geocities.ws/lunfa2000/aal.htm. OBS.: Licenciado por la autora bajo la GFDL (detalles)