rebola
Apariencia
rebola | |
pronunciación (AFI) | [reˈβo.la] |
silabación | re-bo-la |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | o.la |
Etimología
[editar]Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo femenino
[editar]
Singular | Plural |
---|---|
rebola | rebolas |
- 1 Plantas
- (Rubia tinctorum) Planta vivaz de la familia de las rubiáceas (Rubiaceae), tallo cuadrado, voluble y espinoso de uno a dos metros de largo, hojas lanceoladas con espinas en el margen, en verticilos cuádruplos o séxtuplos, flores pequeñas, amarillentas, en racimos axilares o terminales, fruto carnoso de color negro, con dos semillas, y raíces delgadas, largas y rojizas. Originaria de Oriente y cultivada en Europa se utiliza para el tratamiento de cálculos urinarios y renales. De su raíz roja se obtiene el ácido ruberítrico, del que obtiene alizarina, un colorante muy utilizado en tintorería.
- Sinónimos: granza, roja, royuela, rubia, sangralengua.
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
- Alemán: [1] Färberkrapp (de) (masculino); Färberröte (de)
- Coreano: [1] 꼭두서니 (ko)
- Danés: [1] krap (da)
- Persa: [1] روناس (fa)
- Finés: [1] värimatara (fi)
- Francés: [1] garance (fr) (femenino)
- Gaélico escocés: [1] màdar (gd)
- Griego: [1] ερυθρόδανο (el)
- Húngaro: [1] festõbuzér (hu)
- Inglés: [1] madder (en)
- Italiano: [1] robbia (it) (femenino)
- Japonés: [1] 茜 (ja); あかね (ja)
- Manés: [1] maddyr (gv)
- Mandarín: [1] 茜草 (cmn)
- Neerlandés: [1] meekrap (nl)
- Portugués: [1] garança (pt) (femenino)
- Rumano: [1] roibã (ro)
- Ruso: [1] марена (ru) “marena” (femenino)
- Serbocroata: [1] broć (sh)
- Sueco: [1] krapprot (sv)
- Turco: [1] kızılkök (tr)
- Ucraniano: [1] марена (uk)