Ir al contenido

reconciliar

De Wikcionario, el diccionario libre
reconciliar
seseante (AFI) [re.kon̟.siˈljaɾ]
no seseante (AFI) [re.kon̟.θiˈljaɾ]
silabación re-con-ci-liar[1]
acentuación aguda
longitud silábica tetrasílaba
rima

Etimología

[editar]

Del latín reconciliāre,[2] compuesto de re- y conciliāre ('unir').

Verbo transitivo

[editar]
1
Volver a una amistad, superar una enemistad, restaurar la concordia y la armonía o poner de acuerdo a personas que estaban desunidos o ideas que estaban en conflicto.
2
Hacer que dos o más cosas o elementos (como cuentas, versiones, etc.) sean compatibles o concuerden.
3 Religión
Restablecer la condición de gracia (opuesta a la de pecado) a una persona o lugar que habían sido profanados, separados de las doctrinas, etc.[2]

Conjugación

[editar]
Conjugación de reconciliarparadigma: anunciar (regular) []
Formas no personales (verboides)
Infinitivo reconciliar haber reconciliado
Gerundio reconciliando habiendo reconciliado
Participio reconciliado
Formas personales
Modo indicativo
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Presente yo reconcilio reconcilias vos reconciliás él, ella, usted reconcilia nosotros reconciliamos vosotros reconciliáis ustedes, ellos reconcilian
Pretérito imperfecto yo reconciliaba reconciliabas vos reconciliabas él, ella, usted reconciliaba nosotros reconciliábamos vosotros reconciliabais ustedes, ellos reconciliaban
Pretérito perfecto yo reconcilié reconciliaste vos reconciliaste él, ella, usted reconcilió nosotros reconciliamos vosotros reconciliasteis ustedes, ellos reconciliaron
Pretérito pluscuamperfecto yo había reconciliado habías reconciliado vos habías reconciliado él, ella, usted había reconciliado nosotros habíamos reconciliado vosotros habíais reconciliado ustedes, ellos habían reconciliado
Pretérito perfecto compuesto yo he reconciliado has reconciliado vos has reconciliado él, ella, usted ha reconciliado nosotros hemos reconciliado vosotros habéis reconciliado ustedes, ellos han reconciliado
Futuro yo reconciliaré reconciliarás vos reconciliarás él, ella, usted reconciliará nosotros reconciliaremos vosotros reconciliaréis ustedes, ellos reconciliarán
Futuro compuesto yo habré reconciliado habrás reconciliado vos habrás reconciliado él, ella, usted habrá reconciliado nosotros habremos reconciliado vosotros habréis reconciliado ustedes, ellos habrán reconciliado
Pretérito anterior yo hube reconciliado hubiste reconciliado vos hubiste reconciliado él, ella, usted hubo reconciliado nosotros hubimos reconciliado vosotros hubisteis reconciliado ustedes, ellos hubieron reconciliado
Modo condicional
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Condicional simple yo reconciliaría reconciliarías vos reconciliarías él, ella, usted reconciliaría nosotros reconciliaríamos vosotros reconciliaríais ustedes, ellos reconciliarían
Condicional compuesto yo habría reconciliado habrías reconciliado vos habrías reconciliado él, ella, usted habría reconciliado nosotros habríamos reconciliado vosotros habríais reconciliado ustedes, ellos habrían reconciliado
Modo subjuntivo
que yo que tú que vos que él, que ella, que usted que nosotros que vosotros que ustedes, que ellos
Presente que yo reconcilie que tú reconcilies que vos reconcilies, reconciliés que él, que ella, que usted reconcilie que nosotros reconciliemos que vosotros reconciliéis que ustedes, que ellos reconcilien
Pretérito imperfecto que yo reconciliara, reconciliase que tú reconciliaras, reconciliases que vos reconciliaras, reconciliases que él, que ella, que usted reconciliara, reconciliase que nosotros reconciliáramos, reconciliásemos que vosotros reconciliarais, reconciliaseis que ustedes, que ellos reconciliaran, reconciliasen
Pretérito perfecto que yo haya reconciliado que tú hayas reconciliado que vos hayas reconciliado que él, que ella, que usted haya reconciliado que nosotros hayamos reconciliado que vosotros hayáis reconciliado que ustedes, que ellos hayan reconciliado
Pretérito pluscuamperfecto que yo hubiera reconciliado, hubiese reconciliado que tú hubieras reconciliado, hubieses reconciliado que vos hubieras reconciliado, hubieses reconciliado que él, que ella, que usted hubiera reconciliado, hubiese reconciliado que nosotros hubiéramos reconciliado, hubiésemos reconciliado que vosotros hubierais reconciliado, hubieseis reconciliado que ustedes, que ellos hubieran reconciliado, hubiesen reconciliado
Futuro que yo reconciliare que tú reconciliares que vos reconciliares que él, que ella, que usted reconciliare que nosotros reconciliáremos que vosotros reconciliareis que ustedes, que ellos reconciliaren
Futuro compuesto que yo hubiere reconciliado que tú hubieres reconciliado que vos hubieres reconciliado que él, que ella, que usted hubiere reconciliado que nosotros hubiéremos reconciliado que vosotros hubiereis reconciliado que ustedes, que ellos hubieren reconciliado
Modo imperativo
(tú) (vos) (usted) (nosotros) (vosotros) (ustedes)
Presente (tú)reconcilia (vos)reconciliá (usted)reconcilie (nosotros)reconciliemos (vosotros)reconciliad (ustedes)reconcilien
Leyenda: † arcaico, x no normativo, PART se usa más como participio, ADJ se usa más como adjetivo, cambio ortográfico, irregularidad

Información adicional

[editar]

Véase también

[editar]

Traducciones

[editar]
Traducciones []

Referencias y notas

[editar]
  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
  2. 1 2 «reconciliar» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 22.ª ed, Madrid, 2001.