residuo
Apariencia
residuo | |
pronunciación (AFI) | [reˈsi.ðwo] |
silabación | re-si-duo[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | i.dwo |
Etimología
[editar]Del latín residŭum.
Sustantivo masculino
[editar]residuo ¦ plural: residuos
- 1
- Parte o porción que resta o sobra de un todo
- 2
- Resultado de la destrucción o descomposición de una cosa
- 3
- Material sin utilidad que queda como sobrante al final de un proceso o trabajo.
- Uso: se usa más en plural
- 4 Matemáticas
- Resto de la operación en la sustracción y de la división
Locuciones
[editar]Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
- Alemán: [1] Rest (de) (masculino); Überrest (de) (masculino); Rückstand (de) (masculino)
- Francés: [1-2] résidu (fr) (masculino); [3] déchet (fr) (masculino)
- Inglés: [1] residue (en); [2] residuum (en); [3] waste (en); [4] remainder (en)
- Kotava: [3] aytcak (avk)
- Portugués: [1-3] resíduo (pt) (masculino)
Referencias y notas
[editar]- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.