restregar
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Sumario
Español[editar]
restregar | |
Pronunciación (AFI): | [res.tɾeˈɣaɾ] |
Etimología[editar]
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Pasar repetidamente y con ahínco algo sobre otra cosa de manera que sus superficies queden en contacto rápido y produzcan fricción fuerte.[1]
- 2
- Sacar a relucir un defecto, favor, error, regaño, amenaza o hecho, insistiendo en ello para hacer sentir a alguien culpa, rechazo, temor o humillación.
- Uso: coloquial.
- Sinónimo: refregar.
- Relacionado: cantaletear.
- Ejemplo:
- «Nunca la había visto tan enojada; es más, hasta me restregó en la cara que se iba a ir con el primero que se le atravesara» [1]
Conjugación[editar]
Traducciones[editar]
Referencias y notas[editar]
- ↑ «restregar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.