revesar
Apariencia
revesar | |
pronunciación (AFI) | [re.β̞eˈsaɾ] |
silabación | re-ve-sar |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
variantes | reversar |
homófonos | revezar[1] |
parónimos | arrevesar, enrevesar, revisar |
rima | aɾ |

Etimología 1
[editar]Del latín reversō, reversāre ("reversar", "dar marcha atrás").[2]
Verbo transitivo
[editar]- 1
- Echar hacia afuera y por la boca lo contenido en el estómago, por lo general de modo violento e involuntario.[2]
- Sinónimos: véase Tesauro de vomitar.
- Ejemplo:
Después a él y a su amo haré revesar el placer comido.Fernando de Rojas. CELESTINA, LA 2a. ed. Página 326. Editorial: Libresa. 2009. ISBN: 9789978492529.
- 2 Náutica
- Formar reveses o vueltas la marea o el viento.[3]
- Relacionado: revesa.
Conjugación
[editar]Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
- [1] Véanse las traducciones en «vomitar».
Referencias y notas
[editar]- ↑ parónimo con pronunciación no seseante
- 1 2 «revesar» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 22.ª ed, Madrid, 2001.
- ↑ Pedro Labernia. Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Página 742. Editorial: Espasa. Madrid, 1866. OBS.: Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z