reviro
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
reviro | |
Pronunciación (AFI): | [reˈβi.ɾo] |
Etimología[editar]
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
reviro | reviros |
- 1 Gastronomía.
- Comida a base de maíz o de trigo, común entre los mensú de los yerbatales por ser la más económica.[1]
- Ámbito: Argentina (Misiones, partes de Corrientes, Chaco y Formosa), Paraguay (Este), Brasil (zona fronteriza)
- Ejemplo:
- «[...] arrimó unos trozos de ramas y preparó el fuego. Dentro de la olla negra de tres patas ya el reviro estaba caliente y a punto.» Alterach Peralta, Miguel Angel (1948). Mensú: vida y costumbres en el legendario Alto Paraná, p. 26.
-
- Ámbito: Argentina (Misiones, partes de Corrientes, Chaco y Formosa), Paraguay (Este), Brasil (zona fronteriza)
- Ejemplo:
- «La mayoría de los consultados ubicaron en el primer lugar: al reviro, que fue denominado como: “el alimento más común y tradicional de la zona”, según coincidieron.» «El plato preferido por los misioneros». Diario el territorio. 14/07/2013. Consultado el 19/12/2015.
Traducciones[editar]
Traducciones
Forma flexiva[editar]
Forma verbal[editar]
- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de revirar o de revirarse.
Referencias y notas[editar]
- ↑ Elichondo, Margarita (1997). La comida criolla - Memoria y recetas. Buenos Aires: Ediciones del Sol, p. 113. ISBN 950-9413-76-3.
- ↑ receta de reviro