ripa
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

Español[editar]
ripa | |
Pronunciación (AFI): | [´ri.pa] |
Etimología[editar]
Del latín ripa ("ribera" u "orilla" de un río).
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
ripa | ripas |
- 1
- Escarpe situado junto a un río.1
- Ámbito: Navarra
Véase también[editar]
Forma parte, con otros términos vascos, de algunos topónimos y apellidos: Ripalda o Erripalda1, Ripagaina o Erripagaña.
Traducciones[editar]
Traducciones
Latín[editar]
ripa | |
Pronunciación (AFI): | [ˈriː.pa] |
Etimología[editar]
Del protoindoeuropeo *rei ("cortar" o "rasgar").2
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Nominativo | ripa | ripae |
Vocativo | ripa | ripae |
Acusativo | ripam | ripās |
Genitivo | ripae | ripārum |
Dativo | ripae | ripīs |
Ablativo | ripā | ripīs |
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 Voz Ripa, en José María Iribarren, Vocabulario Navarro, Diario de Navarra, Pamplona, 1977.
- ↑ Cfr. la etmilogía de riba en etimologias.dechile.net