ros
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
ros | |
Pronunciación (AFI): | [ˈros] |

Etimología[editar]
Epónimo del general español Antonio Ros de Olano, que introdujo en el ejército esta prenda de uniforme1
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
ros | roses |
- 1
- Sombrero cilíndrico de fieltro rígido, similar a un chacó pequeño con orejeras y más alto por delante que por detrás, empleado durante los siglos XIX y XX como parte del uniforme militar2
- Hipónimo: leopoldina
- Ejemplos:
- "colgados en las paredes y rodando por el suelo cien objetos curiosos, recogidos en su expedición por España y África; armas, muebles, ropas; el ros, el sombrero calañés, la faja árabe o la cordobesa, y mi cama de campaña". de Alarcón, Pedro Antonio (1861) De Madrid a Nápoles pasando por París, el Mont-Blanc, el Simplón, el Lago Mayor, Turín, Pavía, Milán. Madrid: Gaspar y Roig, p. 40
- "Del año 1856 data la adopción de levita azul y cabos encarnados para los cuerpos de línea, y garancés para los ligeros; de 1858 el cambio de morrión por el ros, el correaje de espada entre oficiales, y el pantalón de dicho color garancé generalizado a todos los cuerpos". Puiggarí i Llobet, Josep (2002 [1886]) Monografía histórica e iconografía del traje. Alicante: Universidad de Alicante, p. 273
- "su aspecto era el de un mendigo, moro por añadidura, pues habiendo renunciado á la dureza del ros, que le lastimaba la cabeza, se lió un pañuelo cuyas vueltas abultaban como las de un flaco turbante." Pérez Galdós, Benito (1905) Aita Tettauen. Madrid: Viuda e hijos de Tello, p. 161
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Gaélico escocés[editar]
ros | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo masculino[editar]
Latín[editar]
ros | |
Pronunciación (AFI): | [roːs] |
Etimología[editar]
Del protoindoeuropeo *hₓroseh₂
Sustantivo masculino[editar]
3.ª declinación (m/f consonante)
| ||
Singular | Plural | |
---|---|---|
Nominativo | ros | rorēs |
Vocativo | ros | rorēs |
Acusativo | rorem | rorēs |
Genitivo | roris | rorum |
Dativo | rorī | roribus |
Ablativo | rore | roribus |
- 1
- Rocío
Sueco[editar]
ros | |
Pronunciación (AFI): | [ˈrɯːs] |
Etimología 1[editar]
Del sueco antiguo ros, del bajo alemán medio rôse, del latín rosa3
Sustantivo común[editar]
Singular | Plural | |||
---|---|---|---|---|
Indefinido | Definido | Indefinido | Definido | |
Nominativo | ros | rosen | rosor | rosorna |
Genitivo | ros | rosens | rosors | rosornas |
- 1 Botánica.
- Rosal
- Sinónimo: rosenbuske.
- 2 Botánica.
- Rosa
- Ejemplos:
- "När jag kysste henne, hon fick rosor på kinderna" → "Cuando la besé, se pusieron rosas sus mejillas" (literalmente: tuvo rosas en las mejillas)
Compuestos[editar]
Compuestos con «ros»
Etimología 2[editar]
ros | |
Pronunciación (AFI): | [ˈrɯːs] |
De rosa ("elogiar"), y este alteración por sigmacismo de la raíz del nórdico antiguo hróðr, del protogermánico *hrōþ- ("fama")4. Compárese el alemán Ruhm o la raíz del español Rodrigo
Sustantivo neutro[editar]
Singular | ||
---|---|---|
Indefinido | Definido | |
Nominativo | ros | roset |
Genitivo | ros | rosets |
Etimología 3[editar]
ros | |
Pronunciación (AFI): | [ˈrɯːs] |
Del alemán Rose, del antiguo rôsa, del latín rosa4
Sustantivo común[editar]
Singular | ||
---|---|---|
Indefinido | Definido | |
Nominativo | ros | rosen |
Genitivo | ros | rosens |
- 1 Medicina (enfermedades).
- Herpes
- 2 Medicina (enfermedades).
- Erisipela
Referencias y notas[editar]
- ↑ «ros», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ VV. AA. (1914). «ros», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 905. Consultado el 05 de septiembre de 2012.
- ↑ Hellquist, Elof (1922) "ros". En: Svensk etymologisk ordbok. Lund: C. W. K. Gleerups, p. 653
- ↑ 4,0 4,1 Hellquist, Elof (1922) "ros". En: Svensk etymologisk ordbok. Lund: C. W. K. Gleerups, p. 654
Categorías:
- Español
- ES:Palabras de origen epónimo
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos masculinos
- Gaélico escocés-Español
- GD:Sustantivos
- GD:Sustantivos masculinos
- GD:Lista Swadesh
- GD:Botánica
- Latín-Español
- LA:Palabras de origen protoindoeuropeo
- LA:Sustantivos
- LA:Sustantivos masculinos
- LA:Tercera declinación
- LA:Tercera declinación m/f consonante
- Sueco-Español
- SV:Palabras de origen sueco antiguo
- SV:Sustantivos
- SV:Sustantivos comunes
- SV:Botánica
- SV:Sustantivos neutros
- SV:Palabras de origen alemán
- SV:Enfermedades