sétima
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Entradas similares: sètima

Español[editar]
sétima | |
Pronunciación (AFI): | [ˈse.ti.ma] |
Longitud silábica: | trisílaba |
Número de letras: | 6 |
Acento léxico: | esdrújulo |
Variante: | séptima |
Etimología[editar]
De sétimo y el sufijo flexivo -a para el femenino.
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
sétima | sétimas |
- 1 Música.
- Distancia de sonidos o intervalo entre una nota y otra con siete tonos más arriba (agudo) o más abajo (grave).[1]
Traducciones[editar]
Traducciones
|
Ordinales | ||
← 6.a | 7.a | 8.a → |
ordinal: sétima, séptima o septena cardinal: siete romano: VII |
Forma flexiva[editar]
Forma adjetiva ordinal y partitiva[editar]
- 1
- Forma del femenino singular de sétimo.
Portugués[editar]
sétima | |
División a final de línea: | sé-ti-ma |
Pronunciación (AFI): | /ˈsɛ.ti.ma/ |
Forma adjetiva ordinal[editar]
- 1
- Forma del femenino de sétimo.
- Símbolo: 7a
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 «sétima», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.