salterio
Apariencia
salterio | |
pronunciación (AFI) | [sal̪ˈt̪e.ɾjo] |
silabación | sal-te-rio[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | e.ɾjo |
Etimología
[editar]Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo masculino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
salterio | salterios |
- 1 Instrumentos musicales
- Instrumento de cuerda que consiste en una caja de resonancia sobre la que se extienden las cuerdas, que son pulsadas con púas o los dedos o bien percutidas con palos, macillos, etc. El percutor puede ser una varilla metálica o de madera que golpea una cuerda creando melodías (como en el caso de la celesta, cítara, santur persa) o bien un grupo de cuerdas creando un acompañamiento rítmico.
- 2 Música
- Compendio o colección de salmos, composiciones líricas musicales sagradas, que puede hacer referencia a distintas colecciones de himnos musicales de ese género.
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
Referencias y notas
[editar]- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.