seco
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

Español[editar]
seco | |||
Pronunciación (AFI): | [ˈse.ko]
|
Etimología[editar]
Del latín sēcum.
Forma verbal[editar]
- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de secar o de secarse.
- 2
- Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de secar o de secarse.
Adjetivo[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | seco | secos |
Femenino | seca | secas |
- 2
- Dícese de las bebidas que no son dulces.
- Ejemplo:
- «El Martini es un cóctel hecho con ginebra y vermut seco».
- 3
- Que es áspero, directo, sin suavizantes.
- Antónimo: suave
- 4
- Que tiene mucha experiencia o habilidad en alguna disciplina o tarea
- Ámbito: Chile
- Uso: coloquial
- Sinónimos: diestro, experimentado, experto, hábil, perito
- 5
- Dicho de una persona, de genio arisco o de trato difícil.
- Uso: figurado
- Sinónimos: antipático, arisco, odioso
Sustantivo[editar]
- 1
- homosexual
- Ámbito: Uruguay
- Uso: coloquial
Locuciones[editar]
- a palo seco
- al seco
- amor seco
- caja seca
- fruto seco
- golpe seco: golpe que es fuerte y breve.
- hielo seco
- submarino seco
- palo seco
Traducciones[editar]
Traducciones
Gallego[editar]
seco | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Del latín siccus.
Adjetivo[editar]
- 1
- Seco.
Latín[editar]
secō | |
Clásico (AFI): | [ˈsɛ.koː] |
Etimología[editar]
Del protoitálico *sekaje-/*sekajo-, y este del protoindoeuropeo *sekh₁-ie/o-.1 Compárese el hitita šākk-ⁱ/šakk- ("saber", "prestar atención") y el eslavo eclesiástico antiguo сѣщи (sěšti, "cortar");1 así como el protogermánico *sagō ("serruchar") (nórdico antiguo sǫg, inglés antiguo sagu, alemán antiguo saga) y el lituano įsékti ("hacer una incisión", "cortar").2 → sciō, sexus, signum
Verbo transitivo[editar]
presente activo secō, presente infinitivo secāre, perfecto activo secuī, supino sectum (pero participio futuro secāturus).
- 13
- Atravesar rápida o violentamente.
- Uso: dícese de aguas, el aire, una muchedumbre, etc.3
- 14
- Correr a través, atravesar un área (como dividiéndola).
- Uso: dícese de corrientes, senderos, etc.3
- 15
- Intersecarse, cortarse.
- Uso: dícese de lineas.3
Derivados[editar]
Derivados de secō en latín
Descendientes[editar]
Descendientes de «seco» en otras lenguas:
Conjugación[editar]
Flexión de secōprimera conjugación, perfecto con u
Portugués[editar]
seco | |
Pronunciación (AFI): | [ˈse.ku] |
Etimología[editar]
Del latín siccus.
Adjetivo[editar]
- 1
- Seco.
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 de Vaan, Michiel (2008) Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Leiden: Brill, p. 550/551. ISBN 978-90-04-16797-1
- ↑ Orel, Vladimir (2003) A Handbook of Germanic Etymology. Leiden: Brill, p. 311. ISBN 90-04-12875-1
- ↑ 3,00 3,01 3,02 3,03 3,04 3,05 3,06 3,07 3,08 3,09 3,10 3,11 3,12 3,13 3,14 3,15 Glare, P. G. W. (editor, 1983) Oxford Latin Dictionary. Oxford: Oxford University Press
Categorías:
- Español
- ES:Palabras de origen latino
- ES:Formas del indicativo
- ES:Adjetivos
- ES:Chile
- ES:Términos coloquiales
- ES:Términos en sentido figurado
- ES:Sustantivos
- ES:Uruguay
- Gallego-Español
- GL:Palabras de origen latino
- GL:Adjetivos
- Latín-Español
- LA:Palabras de origen protoitálico
- LA:Palabras de origen protoindoeuropeo
- LA:Verbos
- LA:Verbos transitivos
- LA:Términos en sentido figurado
- LA:Medicina
- LA:Primera conjugación
- LA:Perfecto con u (1.ª)
- Portugués-Español
- PT:Palabras de origen latino
- PT:Adjetivos