shaka
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Albanés[editar]
shaka | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Del turco otomano şaka ("broma").
Sustantivo femenino[editar]
Francés[editar]
shaka | |
Pronunciación (AFI): | [ʃɛ.ka] |
Homófonos: | shakas shakât |
Forma verbal[editar]
- 1
- Tercera persona del singular (elle, on, il) del pretérito de indicativo de shaker.
Inglés[editar]
shaka | |
Pronunciación (AFI): | [ˈʃɑːkə] |
Etimología[editar]
Incierta.
Sustantivo[editar]
Singular | Plural |
---|---|
shaka | shakas |
- 1
- Gesto en que el pulgar y el meñique están extendidos mientras que los otros dedos están rizados. Usado para varías expresiones positivas, como «está bien», «hola» y «chau».
- Sinónimo: hang-loose sign.
Información adicional[editar]
Véase también[editar]
Wikipedia en inglés tiene un artículo sobre shaka sign..
Judeoespañol[editar]
shaka | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
shaka | shakas |
Ruandés[editar]
shaka | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Verbo[editar]
- 1
- Querer.
Swahili[editar]
shaka | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo[editar]
- 1
- Duda.
Referencias y notas[editar]
Categorías:
- Albanés-Español
- SQ:Palabras de origen turco otomano
- SQ:Sustantivos
- SQ:Sustantivos femeninos
- Francés-Español
- FR:Homófonos
- FR:Formas del indicativo
- Inglés-Español
- EN:Palabras de origen incierto
- EN:Sustantivos
- Judeoespañol-Español
- LAD:Palabras de origen turco
- LAD:Sustantivos
- LAD:Sustantivos femeninos
- Ruandés-Español
- RW:Verbos
- Swahili-Español
- SW:Sustantivos