siega
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
siega | |
División a final de línea: | sie - ga |
Pronunciación (AFI): | [ˈsje.ɣa] |
Longitud silábica: | bisílaba |
Número de letras: | 5 |
Acento léxico: | grave |
Homófono: | ciega (seseante) |
Etimología[editar]
De segar.
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
siega | siegas |
- 1
- Acción o efecto de segar las mieses.[1]
- Ejemplo:
- "La época de la siega nos procuraba días de gozo, días que nos pasábamos jugando a escalar las enormes montañas de heno acumuladas tras la era y saltando de una a otra". Bombal, María Luisa (2012). «La Amortajada», La Última Niebla/La Amortajada. Planeta, 114.
- 2
- Tiempo en que las mieses son segadas.[1]
- 3
- Mieses que quedan como producto de segar.[1]
Forma verbal[editar]
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de segar.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de segar.
- Uso: para el negativo se emplea el presente del subjuntivo: «no siegues».
Información adicional[editar]
- Rima: [e.ɣa].