siesta

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
icono de desambiguación Entradas similares:  siësta, siestă

Español[editar]

 siesta
Pronunciación (AFI):  [ˈsjes.ta]
[3] La siesta"" (Pedro Lira, Chile, 1945-1912)

Etimología[editar]

Del latín sexta hora, que correspondía exactamente con el mediodía, ya que los días se dividían desde la salida del sol hasta el ocaso exactamente en doce horas. La hora sexta era por tanto la del máximo calor, y por extensión designó el sueño que se toma hacia esa hora.

Sustantivo femenino[editar]

Singular Plural
siesta siestas
1
Tiempo después del mediodía en que aprieta más el calor.1
2
Tiempo destinado para dormir o descansar después de la comida del mediodía.1
3
Sueño que se toma después de comer1, especialmente al mediodía o durante las primeras horas de la tarde.
4
Música que en las iglesias se canta o toca por la tarde.1

Locuciones[editar]

Véase también[editar]

Traducciones[editar]

Inglés[editar]

 siesta
Pronunciación (AFI):  /siˈɛstə/

Etimología[editar]

Del español siesta.

Sustantivo[editar]

Singular Plural
siesta siestas
1
Siesta (sueño durante el día).

Verbo intransitivo[editar]

(tercera persona singular del presente: siestas; gerundio: siestaing; pretérito y participio: siestaed)

2
Dormir la siesta.

Italiano[editar]

 siesta
Pronunciación (AFI):  /ˈsjesta/

Etimología[editar]

Del latín sextam oram ("mediodía").

Sustantivo femenino[editar]

1
Siesta (breve reposo durante el día).

Referencias y notas[editar]

  1. 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 VV. AA. (1914). «siesta», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 939. Consultado el 16 de septiembre de 2012.