Ir al contenido

sospechosismo

De Wikcionario, el diccionario libre
sospechosismo
pronunciación (AFI) [sos.pe.t͡ʃoˈsis.mo]
silabación sos-pe-cho-sis-mo
acentuación llana
longitud silábica pentasílaba
rima is.mo

Etimología

[editar]

De sospechoso y el sufijo -ismo. Acuñado por Santiago Creel, en el año 2004, en ese entonces secretario de Gobernación del Gobierno de Vicente Fox, con la frase "Los invito a dejar atrás la cultura del sospechosismo". Se cree que la inventora de la palabra fue la opinóloga María Amparo Casar, en ese entonces asesora de Santiago Creel.[1][2]

Sustantivo masculino

[editar]
1
Tendencia de la sociedad a la desconfianza generalizada, sobre todo de personajes politicos y publicos.
  • Ámbito: México
2
Tendencia general a la suspicacia, que incluye escepticismo, duda metódica de la rectitud del gobierno y sus representantes y arraigo de las nociones de conspiración.
  • Ámbito: México
3
Cualquier cosa que parezca corrupta, falta de confianza y poco transparente.
  • Ámbito: México
  • Ejemplo: 

    Cuando Lavolpe decía que llevaba al Mundial de Alemania a los mejores de México y no lleva a Cuauhtémoc Blanco (que estaba en sus mejores épocas como futbolista) pero si lleva al tronco de su yerno (Rafael García Torres Alias "Chiquis" Garcia) , ahí hay sospechosismo.

Traducciones

[editar]
Traducciones []

Referencias y notas

[editar]
  1. Diego Petersen. «Sospechosismo reloaded». 18 abr 2017. Obtenido de: https://www.informador.mx/Ideas/Sospechosismo-reloaded-20170418-0167.html.
  2. Leo Agusto. «La supuesta dueña de la palabra «sospechosismo»». 24 abr 2008. Obtenido de: https://lacolumna.wordpress.com/2008/04/24/la-supuesta-duena-de-la-palabra-sospechosismo/.