sucumbir
Sumario
Español[editar]
sucumbir | |
Pronunciación (AFI): | [su.kumˈbiɾ] |
Etimología[editar]
Del latín succumbere ("hundirse")
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Rendirse o ceder ante una fuerza o deseo
- Uso: culto
- Ejemplos:
- "Si a Guatimozín sucesor de Moctezuma, se le trata como emperador, y le ponen la corona, fue por irrisión y no por respeto, para que experimentase este escarnio antes que las torturas. Iguales a la suerte de este monarca fueron las del rey de Michoacán, Catzontzin; el Zipa de Bogotá, y cuantos Toquis, Imas, Zipas, Ulmenes, Caciques y demás dignidades indianas sucumbieron al poder español" Bolívar, Simón (1997 [1815]) Carta de Jamaica. Caracas: Revista Ilustrada
- 2
- Llegar la vida a su fin, especialmente por causa de enfermedad o violencia
- "Excusado es decir a ustedes que los pocos víveres que había se fueron acabando hasta que no quedó nada, sin que el gobernador diera a esto importancia aparente, pues cada hora se sostenía más en su tema de que Gerona no se rendiría mientras él viviese, y aunque media población sucumbiera a las penas del hambre y a las calenturas que se iban desarrollando al compás de no comer." Pérez Galdós, Benito (2002 [1874]) Gerona. Alicante: Universidad de Alicante, pp. 97–98
Conjugación[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones