tártaro
Apariencia
tártaro | |
pronunciación (AFI) | [ˈt̪aɾ.t̪a.ɾo] |
silabación | tár-ta-ro |
acentuación | esdrújula |
longitud silábica | trisílaba |
rima | aɾ.ta.ɾo |
Etimología 1
[editar]Del latín Tartarus, y este del griego antiguo Τάρταρος (Tártaros).
Sustantivo masculino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
tártaro | tártaros |
Traducciones
[editar]Etimología 2
[editar]Del latín medieval tartarum, del griego medieval τάρταρον, del árabe دُرْدِيّ ('sedimento'). Posiblemente influido por Tartarus, por formarse en el fondo de la vasija.
Sustantivo masculino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
tártaro | tártaros |
- 1
- Tartrato ácido de potasio impuro que forma costra cristalina en el fondo y paredes de la vasija donde fermenta el mosto, y es blanquecino o rojizo según que procede de vino blanco o tinto.[1]
- 2
- Sarro que se forma en los dientes.
- 3
- Ricino.
- Ámbito: Guatemala
- Sinónimos: ricino, cherva, crotón, higuereta, higuerilla, palmacristi, rezno, croto
Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
|
Etimología 3
[editar]Del francés tartare, del francés medio Tartar, del francés antiguo Tartar, del latín medieval Tartarus, del túrquico oriental antiguo Tatar.
Adjetivo
[editar]Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | tártaro | tártaros |
Femenino | tártara | tártaras |
- 1 Gentilicios
- Persona que es originaria de Tartaristán o Tartaria.
- Uso: se emplea también como sustantivo.
- 2
- Se dice de algo que es originario o se encuentra relacionado con Tartaristán o Tartaria.
Sustantivo masculino
[editar]- 3 Glotónimos
- Lengua túrquica oficial en Tartaristán o Tartaria.
Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
|
Referencias y notas
[editar]- ↑ «tártaro» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Calpe. 15.ª ed, Madrid, 1925.
Categorías:
- Español
- ES:Palabras esdrújulas
- ES:Palabras trisílabas
- ES:Rimas:aɾ.ta.ɾo
- ES:Palabras provenientes del latín
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos masculinos
- ES:Mitología
- ES:Términos literarios
- ES:Palabras provenientes del latín medieval
- ES:Guatemala
- ES:Palabras provenientes del francés
- ES:Adjetivos
- ES:Gentilicios
- ES:Glotónimos