tanga
tanga 1
- Pronunciación: [ ˈtaŋ.ga ] (AFI)
Del portugués tanga, y este del quimbundu ntanga ("taparrabos").

Sustantivo ambiguo[editar]
Singular | Plural |
---|---|
tanga | tangas |
- 1 Vestimenta.
- Prenda de ropa interior o de baño que deja las nalgas al descubierto
- Uso: Se emplea como masculino en los dialectos de España, y como femenino en los americanos.
- Sinónimos: colaless (Cono Sur), hilo dental (Venezuela)
Locuciones[editar]
- tanga brasileño: El de tipo intermedio que cubre un poco más que el tanga y menos que la braguita (España). En Venezuela se le conoce como semihilo.
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
|
tanga 2
- Pronunciación: [ ˈtaŋ.ga ] (AFI)
De tañer (anticuado, "usar el sentido del tacto"), cuyo subjuntivo era tanga, porque gana el juego quien toca el cilindro con el tejo.1

Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
tanga | tangas |
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
tanga 3
De tangar.
Forma verbal[editar]
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de tangar.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de tangar.
- Uso: para el negativo se emplea el presente del subjuntivo: «no tangues».
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 «tanga», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.