De tangir y el sufijo -nte , del latín tangens, tangentis , antiguo participio activo de tangō, tangere ("tocar ").1
[2-3] Recta
tangente a una curva
1
Que toca o entra en contacto con algo o alguien.
2 Geometría.
Se dice de líneas o superficies que se tocan entre sí, que tienen algún punto en común, sin cortarse o atravesarse entre ellas.1
Sustantivo femenino [ editar ]
3 Geometría.
Línea recta que solo tiene un punto en común con una curva , es decir la toca en un solo punto, que se llama punto de tangencia . La recta tangente indica la pendiente de la curva en el punto en que se tocan.
4 Matemáticas, Trigonometría.
Relación o ángulo entre los catetos de un triángulo rectángulo : valor numérico resultante de dividir la longitud del cateto opuesto entre la del cateto adyacente a dicho ángulo.
irse por la tangente : usar excusas o presentar temas para evadir una pregunta o situación a la que no se desea responder.1
→ Se emplean también "salirse, salir, escaparse o escapar (por la tangente).
Información adicional [ editar ]
Del étimo tangō, tangere : atañer , atañedero , tangir , tangente , tangencia , tangencial , tangible , tangidera , tango 2 , tanga 2 , tañer , tañedor , tañido , tañimiento .
Véase también [ editar ]
Traducciones [ editar ]
Referencias y notas [ editar ]