taracea

taracea 1
- Pronunciación: [ ta.ɾaˈse.a ] (seseante) [ ta.ɾaˈθe.a ] (no seseante) (AFI)
Del árabe hispánico tarsí', y este del árabe clásico tarṣī‘ (incrustación).1

Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
taracea | taraceas |
- 1 Carpintería, Construcción, Decoración, Mobiliario.
- Obra de incrustación o embutido que se hace encajando chapas de madera, nácar, marfil y otros materiales, a menudo formando un diseño, y se emplea en paredes, pisos, muebles y otros elementos decorativos.1
- Relacionado: mosaico.
- Hiperónimos: artesanía, marquetería.
Información adicional[editar]
- Derivados: ataracear, taraceador, taracear.
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
taracea 2
De taracear.
Forma verbal[editar]
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de taracear.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de taracear.
- Uso: para el negativo se emplea el presente del subjuntivo.
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 «taracea», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.