tercera persona

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Español[editar]

 tercera persona
Seseante (AFI):  [teɾˈse.ɾa peɾˈso.na]
No seseante (AFI):  [teɾˈθe.ɾa peɾˈso.na]

Locución sustantiva femenina[editar]

Singular Plural
tercera persona terceras personas
1 Lingüística, lingüística.
Persona gramatical que hace referencia a una persona que no es la que habla ni aquella a quien se habla. Algunos pronombres de tercera persona son: él, ellos, ella, ellas.
  • Ejemplos:
2
Entidad o individuo que no se incluye en un asunto o negocio entre dos (como una relación de pareja o un conflicto entre litigantes), pero a quien se alude por tener algún tipo de implicación.1
«El seguro cubre también daños a terceras personas en caso de accidente.» 
3
Persona que media entre otras.1
  • Ejemplos:
  • «Llegó a mí la noticia por tercera persona1
  • «Se valió de tercera persona1

Véase también[editar]

Traducciones[editar]

Referencias y notas[editar]

  1. 1,0 1,1 1,2 1,3 VV. AA. (1925). «tercera persona», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.