tetl
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Náhuatl central[editar]
tetl | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo[editar]
Náhuatl clásico[editar]
tetl | |
Pronunciación (AFI): | /ˈtet͡ɬ/ |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo[editar]
- 2 Biología.
- Huevo.
Compuestos[editar]
Compuestos con «tetl»
|
|
Compuestos de topónimos con «tetl»
Náhuatl de la Huasteca central[editar]
tetl | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo[editar]
- 1 Geología.
- Piedra.
Náhuatl de la Huasteca oriental[editar]
tetl | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo[editar]
Referencias y notas[editar]
- ↑ Aguilar Carrera, Sergio (2012). en Dirección de Casa de Cultura de Tecámac: Método práctico de lengua náhuatl del Altiplano Mexicano, variante del náhuatl hablado en Amecameca, Chalco y Ozumba. Toluca de Lerdo: ISBN 03-2012-030812540200-01., pg ?
- ↑ Universidad Nacional Autónoma de México (2002). Gran Diccionario Náhuatl (Diccionario electrónico): tetl, Ciudad Universitaria, Ciudad de México, México.
- ↑ Sullivan, John; Olko, Justyna (2016); Tlahtolxitlauhcayotl, Chicontepec, Veracruz, Editorial Artes Liberales, Revitalizing Endangered Languages, IDIEZ, Universidad de Varsovia, Varsovia, Polonia., pg ?