tiña
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
tiña 1
- Pronunciación: [ ˈti.ɲa ] (AFI)
Del latín tinea ("polilla").[1]
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
tiña | tiñas |
- 1 Zoología.
- Tipo de insecto (arañuelo o gusano pequeño) que se convierte en parásito de las colmenas.[1]
- 2 Medicina.
- Tipo diverso de dermatofitosis, dolencia producida por parásitos en la piel, especialmente del cráneo, causando costras, llagas, caída del cabello y otros síntomas similares. Se encuentra en humanos y animales.
- Uso: se emplea con frecuencia en plural.
- Relacionado: sarna.
- 3
- Extrema pobreza, falta de algo, o actitud poco generosa.
- Uso: coloquial.[1]
- Sinónimos: escasez, mezquindad, miseria.
- 4 Medicina.
- Conjunto de afecciones dermatológicas (de la piel), caracterizadas por presentar lesiones inflamatorias diversas. Se la conoce más como "tiña mucosa".
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
tiña 2
De teñir.
Forma verbal[editar]
- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de teñir o de teñirse.
- 2
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de teñir o de teñirse.
- 3
- Segunda persona del singular (usted) del imperativo de teñir o del imperativo negativo de teñirse.
Otomí del Valle del Mezquital
tiña
- Pronunciación: Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo[editar]
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 «tiña», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ Vocabulario Hñähñu-Español, Academia de la Cultura Hñähñu, Valle del Mezquital, Instituto Hidalguense de Educación Básica y Normal, Ixmiquilpan, Hidalgo, 1992.