tiento
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
tiento | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
De tentar.
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
tiento | tientos |
- 2
- Palo que usan los ciegos para que les sirva como de guía.[1]
- Sinónimo: bastón
- Ejemplo:
- "yo siempre le llevaba por los peores caminos, y adrede, por hacerle mal y daño [...]. Con esto, siempre con el cabo alto del tiento me atentaba el colodrillo, el cual siempre traía lleno de tolondrones" Anónimo (1987 [1554]). El Lazarillo de Tormes. Revista VEA, 23, 24.
- 3
- Palo largo que usan los equilibristas para mantenerse en equilibrio sobre la cuerda.[2]
- Sinónimos: balancín, contrapeso.
- 5
- Consideración prudente; miramiento y cordura en lo que se hace o emprende.[1]
- 7
- Cuerda o palo delgado que va desde el peón de la noria a la cabeza de la bestia y la obliga a seguir la pista.[1]
- 8 Cinegética.
- Palito delgado, como de un metro de alto, con una punta de hierro muy aguda que se hinca en la tierra para afianzar y fijar las redes.[1]
- 9 Música.
- Floreo o ensayo que hace el músico antes de tañer, recorriendo las cuerdas de su instrumento por todas las consonancias, para ver si está bien templado.[1]
- 10 Música. Historia.
- Forma musical del siglo XVI.
- 11 Pintura.
- Varita o bastoncillo que el pintor toma en la mano izquierda, y que descansando en el lienzo por uno de sus extremos, el cual remata en un botoncillo de borra o perilla redonda, le sirve para apoyar en él la mano derecha.[1]
- 13
- Tira fina de cuero con la cual se confeccionan cintos, pantalones y asientos para monturas; además las primorosas trenzas que luce en su apero el gaucho.
- Ámbito: Chile, Río de la Plata
Locuciones[editar]
- a tiento
- cógelas a tiento y mátalas callando
- dar un tiento
- de tiento en tiento
- por el tiento
- sacar de tiento
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
Leguizamón, Martiniano (1896) «Glosario de voces indígenas y modismos locales» (p. 251 en adelante), Recuerdos de la tierra. Buenos Aires: Lajouane.
- ↑ 1,00 1,01 1,02 1,03 1,04 1,05 1,06 1,07 1,08 1,09 1,10 VV. AA. (1914). «tiento», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 985.
- ↑ VV. AA. (1914). «contrapeso», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 275.