tijera

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Español[editar]

 tijera
Pronunciación (AFI):  [tiˈxe.ɾa]

Etimología[editar]

De tisera, y este del latín tonsoria

Sustantivo femenino[editar]

Singular Plural
tijera tijeras
[1]
[4] Fases de una tijera.
1 Herramientas.
Herramienta para cortar, formada por dos hojas cruzadas y unidas por un perno que las articula, moviéndose los extremos sin filo para cerrar el lado opuesto y cortar el material que allí se coloque.
2
Por extensión, cualquier utensilio o estructura dispuesta con una articulación semejante, como las patas de una silla plegable.
3
En especial, soporte formado por dos piezas cruzadas, como el que sujetaba la caja de los carruajes.
4 Fútbol.
Movimiento que consiste en patear el balón durante un salto, golpeándolo con una pierna elevada sobre el resto del cuerpo, que a su vez está en el aire.
5
Zanja de desagüe practicada en un terreno excesivamente húmedo.
  • Uso: desusado.
6
Persona que opera unas tijeras, en particular el esquilador de ovejas.
  • Uso: desusado.
7
Cantidad de reses que una tijera6 puede esquilar durante una jornada laboral.
  • Ámbito: Castilla (España).
  • Uso: desusado.
8
Lengua bífida de ciertos reptiles.
9 Arquitectura.
Soporte vertical en que reposa la cubierta de una estructura.
10 Lucha.
Presa realizada con las piernas cruzadas.

Locuciones[editar]

Información adicional[editar]

Véase también[editar]

Traducciones[editar]

Judeoespañol[editar]

 tijera
Pronunciación (AFI):  [tiˈʒe.ɾa]

Etimología[editar]

Del español tijera

Sustantivo femenino[editar]

1
Tijera.

Referencias y notas[editar]