tipa
Apariencia
tipa | |
pronunciación (AFI) | [ˈt̪i.pa] |
silabación | ti-pa |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | i.pa |
Etimología
[editar]Del quechua.
Sustantivo femenino
[editar]tipa ¦ plural: tipas
- 1 Árboles
- Árbol de la familia de las leguminosas, que crece hasta 20 metros de altura, con tronco grueso, copa amplia, hojas compuestas de hojuelas ovales y lisas, flores amarillas, y fruto con semillas negras. Da una variedad poco apreciada de sangre de drago, y la madera, dura y amarillenta, se emplea en carpintería y ebanistería.[1][2]
- 2
- Cesta hecha de cuero de buey.[2]
- Ámbito: Argentina, América Central
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Forma flexiva
[editar]Forma sustantiva
[editar]- 1
- Forma del femenino singular de tipo.
Referencias y notas
[editar]- ↑ «tipa» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Calpe. 15.ª ed, Madrid, 1925.
- 1 2 Pedro Labernia. Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Editorial: Espasa. Madrid, 1866. OBS.: Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z Pág. 884