tira
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
tira 1
- Pronunciación: [ˈti.ɾa] (AFI)
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
tira | tiras |
- Ejemplo:
- « Usando un vidrio o plástico como superficie para aplicar el engrudo, aplique el engrudo de almidón de trigo o de metilcelulosa a la tira de papel japonés»
- 2
- Telenovela que se emite diariamente.
- Ámbito: Río de la Plata
- 3
- Programa deportivo de radio que se emite diariamente.
- Ámbito: Río de la Plata
Sustantivo masculino[editar]
- 4
- En general, agente de la policía u otra fuerza de seguridad
- 5
- Funcionario de la policía civil de investigaciones
Locuciones[editar]
- tira cómica: Ilustración humorística, con recuadros de personajes imaginarios o caricaturizados diciendo o realizando alguna acción graciosa, que aparece en alguna página de un diario o revista.
- Sinónimos: historieta, caricatura, comic.
- tira diaria
- no aparecer ni en las tiras cómicas (o no salir):
- 1
- Se dice de una noticia que se echa en falta en un diario.
- Uso: Coloquial
- Ámbito: Chile
- 2
- Por extensión, se aplica a la persona que desaparece cuando se la necesita.
- Uso: Coloquial
- Ámbito: Chile
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
tira 2
Forma verbal[editar]
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de tirar o de tirarse.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de tirar.
Refranes[editar]
Referencias y notas[editar]
Este artículo incorpora material de Lunfa2000 (en 1001 palabras), licenciado por su autora Nora López bajo la GFDL (detalles).