tonsura

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
icono de desambiguación Entradas similares:  torturá

Español[editar]

 tonsura
Pronunciación (AFI):  [tonˈsu.ɾa]

Etimología 1[editar]

Del latín tonsūra.

Sustantivo femenino[editar]

Singular Plural
tonsura tonsuras
1
Acción o efecto de tonsurar.
  • Ejemplo:
  • «Sólo me quedan lágrimas y en casa el triste recuerdo por mi hijo: tonsuras de duelo, coronas para mi cabeza, libaciones por los muertos, cantos que repugnan a Apolo de greñas de oro.» Eurípides (2006 [413 a.C.]). «Suplicantes», Tragedias, I, trad. A. Medina, J. A. López Férez, J. L. Calvo, Madrid: Gredos, 448,449. ISBN 978-84-473-4629-5.
2 Religión.
Sección rasurada de la cabeza de un religioso católico, en especial la de forma circular.
3 Religión, Cristianismo.
Primero de los grados clericales en el catolicismo, el cual se confería por mano del obispo como disposición y preparación para recibir el sacramento del orden sacerdotal y cuya ceremonia se ejecutaba cortando una parte del cabello.
4 Religión.
Rito y ceremonia donde se confería la tonsura3.

Véase también[editar]

Traducciones[editar]

Etimología 2[editar]

De tonsurar y el sufijo flexivo -o2.

Forma verbal[editar]

1
Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de tonsurar.
2
Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de tonsurar.

Referencias y notas[editar]