toronjil
Español[editar]
toronjil | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Del árabe hispánico turunǧán, y este del árabe ترنجان (turunǧān), y este del persa torongān.

Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
toronjil | toronjiles |
- 1
- (Melissa officinalis) Planta herbácea anual, de la familia Lamiaceae, con muchos tallos rectos de 4 a 6 decímetros de altura, hojas pecioladas, ovales, arrugadas, dentadas y olorosas; flores blancas en verticilos axilares, y fruto seco, capsular, con cuatro semillas menudas. Es común en España, y sus hojas y sumidades floridas se usan en medicina como remedio tónico y antiespasmódico.1
- Variante: toronjina.
- Sinónimos: limoncillo, melisa.
- Ejemplo:
- "Pero, ¿dónde están la sala de billar, el costurero, el jardín con olor a toronjil?". Bombal, María Luisa (2012). «La Amortajada», La Última Niebla/La Amortajada. Planeta, 154.
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ VV. AA. (1914). «toronjil», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 996.