tránsfuga
Apariencia
tránsfuga | |
pronunciación (AFI) | [ˈtrans.fu.γa] |
silabación | tráns-fu-ga |
acentuación | esdrújula |
longitud silábica | trisílaba |
rima | ans.fu.ɡa |
Etimología
[editar]Del latín transfuga.
Sustantivo femenino y masculino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
tránsfuga | tránsfugas |
- 1 Política
- El que cambia de partido político, especialmente el que ocupa un cargo público.
- Sinónimo: trásfuga.
- 3
- Canalla, persona despreciable y de procederes carentes de moral y, a veces, delictivos.
- Ámbito: Argentina
- 4
- Persona que pasa huyendo de una parte a otra.[1]
- Uso: probablemente en desuso
Información adicional
[editar]Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Referencias y notas
[editar]Nora López. «1001 palabras que se usan en la Argentina y no están en el diccionario del habla de los argentinos». geocities.ws. Obtenido de: http://www.geocities.ws/lunfa2000/aal.htm. OBS.: Licenciado por la autora bajo la GFDL (detalles)