trascender
Apariencia
trascender | |
seseante (AFI) | [t̪ɾa.sen̪ˈd̪eɾ] |
no seseante (AFI) | [t̪ɾa.θen̪ˈd̪eɾ] |
silabación | tras-cen-der[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | eɾ |
Etimología
[editar]Del latín transcendere ("escalar, sobrepasar").
Verbo transitivo
[editar]Verbo intransitivo
[editar]- 2
- Exhalar olor tan vivo y subido, que penetra y se extiende a gran distancia. Aplícase generalmente al bueno.[2]
- 3
- Empezar a ser conocido o sabido un hecho o especie que estaba oculto.[2]
- 4
- Extenderse o comunicarse los efectos de unas cosas a otras, produciendo consecuencias.[2]
- 5
- Superar cierto límite; estár más allá.
- 6 Filosofía
- Aplicarse a todo una noción que no es género, como acontece con las de unidad y ser.[2]
- 7 Filosofía
- En el sistema kantiano, traspasar los límites de la experiencia posible.[2]
- 8
- Propagarse un hecho a la luz pública.
Relacionados
[editar]Conjugación
[editar]Conjugación de trascender paradigma: entender (irregular) [▲▼]
Formas no personales (verboides) | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Infinitivo | trascender | haber trascendido | |||||
Gerundio | trascendiendo | habiendo trascendido | |||||
Participio | trascendido | ||||||
Formas personales | |||||||
Modo indicativo | |||||||
yo | tú | vos | él, ella, usted | nosotros | vosotros | ustedes, ellos | |
Presente | yo trasciendo | tú trasciendes | vos trascendés | él, ella, usted trasciende | nosotros trascendemos | vosotros trascendéis | ustedes, ellos trascienden |
Pretérito imperfecto | yo trascendía | tú trascendías | vos trascendías | él, ella, usted trascendía | nosotros trascendíamos | vosotros trascendíais | ustedes, ellos trascendían |
Pretérito perfecto | yo trascendí | tú trascendiste | vos trascendiste | él, ella, usted trascendió | nosotros trascendimos | vosotros trascendisteis | ustedes, ellos trascendieron |
Pretérito pluscuamperfecto | yo había trascendido | tú habías trascendido | vos habías trascendido | él, ella, usted había trascendido | nosotros habíamos trascendido | vosotros habíais trascendido | ustedes, ellos habían trascendido |
Pretérito perfecto compuesto | yo he trascendido | tú has trascendido | vos has trascendido | él, ella, usted ha trascendido | nosotros hemos trascendido | vosotros habéis trascendido | ustedes, ellos han trascendido |
Futuro | yo trascenderé | tú trascenderás | vos trascenderás | él, ella, usted trascenderá | nosotros trascenderemos | vosotros trascenderéis | ustedes, ellos trascenderán |
Futuro compuesto | yo habré trascendido | tú habrás trascendido | vos habrás trascendido | él, ella, usted habrá trascendido | nosotros habremos trascendido | vosotros habréis trascendido | ustedes, ellos habrán trascendido |
Pretérito anterior† | yo hube trascendido | tú hubiste trascendido | vos hubiste trascendido | él, ella, usted hubo trascendido | nosotros hubimos trascendido | vosotros hubisteis trascendido | ustedes, ellos hubieron trascendido |
Modo condicional | |||||||
yo | tú | vos | él, ella, usted | nosotros | vosotros | ustedes, ellos | |
Condicional simple | yo trascendería | tú trascenderías | vos trascenderías | él, ella, usted trascendería | nosotros trascenderíamos | vosotros trascenderíais | ustedes, ellos trascenderían |
Condicional compuesto | yo habría trascendido | tú habrías trascendido | vos habrías trascendido | él, ella, usted habría trascendido | nosotros habríamos trascendido | vosotros habríais trascendido | ustedes, ellos habrían trascendido |
Modo subjuntivo | |||||||
que yo | que tú | que vos | que él, que ella, que usted | que nosotros | que vosotros | que ustedes, que ellos | |
Presente | que yo trascienda | que tú trasciendas | que vos trasciendas, trascendás | que él, que ella, que usted trascienda | que nosotros trascendamos | que vosotros trascendáis | que ustedes, que ellos trasciendan |
Pretérito imperfecto | que yo trascendiera, trascendiese | que tú trascendieras, trascendieses | que vos trascendieras, trascendieses | que él, que ella, que usted trascendiera, trascendiese | que nosotros trascendiéramos, trascendiésemos | que vosotros trascendierais, trascendieseis | que ustedes, que ellos trascendieran, trascendiesen |
Pretérito perfecto | que yo haya trascendido | que tú hayas trascendido | que vos hayas trascendido | que él, que ella, que usted haya trascendido | que nosotros hayamos trascendido | que vosotros hayáis trascendido | que ustedes, que ellos hayan trascendido |
Pretérito pluscuamperfecto | que yo hubiera trascendido, hubiese trascendido | que tú hubieras trascendido, hubieses trascendido | que vos hubieras trascendido, hubieses trascendido | que él, que ella, que usted hubiera trascendido, hubiese trascendido | que nosotros hubiéramos trascendido, hubiésemos trascendido | que vosotros hubierais trascendido, hubieseis trascendido | que ustedes, que ellos hubieran trascendido, hubiesen trascendido |
Futuro† | que yo trascendiere | que tú trascendieres | que vos trascendieres | que él, que ella, que usted trascendiere | que nosotros trascendiéremos | que vosotros trascendiereis | que ustedes, que ellos trascendieren |
Futuro compuesto† | que yo hubiere trascendido | que tú hubieres trascendido | que vos hubieres trascendido | que él, que ella, que usted hubiere trascendido | que nosotros hubiéremos trascendido | que vosotros hubiereis trascendido | que ustedes, que ellos hubieren trascendido |
Modo imperativo | |||||||
― | (tú) | (vos) | (usted) | (nosotros) | (vosotros) | (ustedes) | |
Presente | ― | (tú) trasciende | (vos) trascendé | (usted) trascienda | (nosotros) trascendamos | (vosotros) trascended | (ustedes) trasciendan |
Leyenda: † arcaico, x no normativo, PART se usa más como participio, ADJ se usa más como adjetivo, ■ cambio ortográfico, ■ irregularidad | |||||||
Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
- Alemán: [1] transzendieren (de)
- Neerlandés: begrijpen? (nl); doordringen in (nl); doordringend zijn (nl); ruchtbaar worden (nl); ruiken (nl); transcendentaal zijn (nl); uitlekken (nl)
Referencias y notas
[editar]- ↑ Cuando ciertos prefijos están presentes, la agrupación natural de sílabas (fonética) puede cambiar. Algunos ejemplos son: transatlántico (trans-at-lán-ti-co en lugar de tran-sa-tlán-ti-co), subrayar (sub-ra-yar en lugar de su-bra-yar), abrogar (ab-ro-gar en lugar de a-bro-gar). Para estos casos en el lenguaje escrito se recomienda dividir la palabra agrupando el prefijo, sobre todo cuando influye en la pronunciación de la erre. Más información.
- 1 2 3 4 5 6 «trascender» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Calpe. 15.ª ed, Madrid, 1925.