trasconejarse
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
trasconejarse | |
Pronunciación (AFI): | [tɾas.ko.neˈxaɾ.se] |
Etimología[editar]
Del prefijo tras-, conejo y el sufijo -ar, con el pronombre se enclítico.
Verbo pronominal[editar]
- 1 Cinegética.
- Quedarse la caza detrás de los perros que la persiguen.[1]
- 2
- Referido a un hurón: No lograr salir de la madriguera por llevar en los dientes el conejo que ha capturado.[1]
- 3
- Referido a un objeto: No poder ser encontrado.[1]
- Uso: coloquial.
- Sinónimos: extraviarse, perderse.
Conjugación[editar]
Información adicional[editar]
- Derivación y cognados: conejo, coneja, conejal, conejar, conejear, conejeo, conejera, conejero, conejil, conejillo, conejito, conejuna, conejuno, cunicultura, boquiconejuno, denticonejuno, trasconejarse.
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 «trasconejarse», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.