trasnocho
Apariencia
trasnocho | |
pronunciación (AFI) | [t̪ɾasˈno.t͡ʃo] |
silabación | tras-no-cho[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
variantes | trasnoche |
rima | o.t͡ʃo |
Etimología 1
[editar]De trasnochar.
Sustantivo masculino
[editar]trasnocho ¦ plural: trasnochos
- 1
- Acción o efecto de trasnochar (pasar la noche o gran parte de ella sin dormir).
- Uso: coloquial.
- Ejemplo:
Muchos trasnochos de angustia fueron sostenidos por una humeante taza de café preparada en olletas de barro por las soldaderas.Flor Romero de Nohra. El dorado-café. Página 160. Editorial: Flor Romero Rueda. 1997. ISBN: 9789589580332.
Información adicional
[editar]- Derivación: noche, anoche, nocharniego, nochebuena, nochebueno, nochecita, nocherniego, nochero, Nochevieja, trasnochar, trasnocharse, trasnochado, trasnochador, trasnoche, trasnocho.
Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
Forma flexiva
[editar]Forma verbal
[editar]- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de trasnochar.
Referencias y notas
[editar]- ↑ Cuando ciertos prefijos están presentes, la agrupación natural de sílabas (fonética) puede cambiar. Algunos ejemplos son: transatlántico (trans-at-lán-ti-co en lugar de tran-sa-tlán-ti-co), subrayar (sub-ra-yar en lugar de su-bra-yar), abrogar (ab-ro-gar en lugar de a-bro-gar). Para estos casos en el lenguaje escrito se recomienda dividir la palabra agrupando el prefijo, sobre todo cuando influye en la pronunciación de la erre. Más información.