trece
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
trece | |
No seseante (AFI): | [ˈtɾe.θe] |
Seseante (AFI): | [ˈtɾe.se] |
Grafías alternativas: | 13 XIII xiii |
Etimología[editar]
Del latín tredecim
Adjetivo cardinal[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | trece | trece |
Femenino | trece | trece |
- 2
- Que ocupa el decimotercer lugar en una serie.
- Sinónimos: decimotercio, decimotercero.
- Relacionado: treceavo.
- Ejemplo: El capítulo trece.
- 3
- Que está trece veces.
- Uso: se emplea delante de un sustantivo, pero también puede ir solo.
- Ejemplos:
- Me leí los trece capítulos.
- Me leí los trece.
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
trece | treces |
- 4
- Signo o signos usados para representar al número que tiene trece unidades.
- Ejemplo: En números romanos el trece se escribe XIII, y en números árabes es 13.
- 5
- Nombre del número 13.
- 6 Historia.
- En las antiguas villas o ciudades españolas, cada uno de los trece regidores que la administraban.
- 7
- Caballero de la Orden de Santiago, que con doce más ha sido elegido para la administración y gobierno de dicha orden.
Locuciones[editar]
- estarse en sus trece: Mantenerse en sus trece.
- mantenerse en sus trece:
- No cejar en su empeño.
- Porfiar en su opinión.
- seguir en sus trece: Mantenerse en sus trece.
Véase también[editar]
Wikipedia tiene un artículo sobre trece
- triscaidecafobia
- trisquedecafobia
Traducciones[editar]
Traducciones