Ir al contenido

troll

De Wikcionario, el diccionario libre
troll
pronunciación (AFI) [ˈt̪ɾol]
silabación troll
acentuación monosílaba
longitud silábica monosílaba
grafías alternativas trol
rima ol

Etimología

[editar]

Véase trol. Préstamo no adaptado.[1]

Sustantivo masculino

[editar]

troll¦plural: trolls

1
Grafía anticuada de trol.
  • Ejemplo: 

    Un troll es un horrible humanoide que habita en cavernas o grietas que van a las profundidades de la tierra.De color azul, gris o verde, mide de dos a tres metros. Tiene ojos hundidos y negros que no soportan mucha luz, por lo que actúa de noche. De hecho, la luz directa puede transformarlo en roca. Camina encorvado y posee un gran olfato para detectar presencias ocultas.Armando Carranza. Comprender Los Sueños de Los Niños. Página 347. Editorial: Martinez Roca S A Ediciones. 2003. ISBN: 9788427029569.

  • Ejemplo: 

    Había un olor delicioso en el aire. También había un barril de buena bebida a mano, y bebían de unas jarras. Pero eran trolls. Trolls sin ninguna duda. Aun Bilbo, a pesar de su vida retirada, podía darse cuenta: las grandes caras toscas, la estatura, el perfil de las piernas, por no hablar del lenguaje, que no era precisamente el que se escucha en un salón de invitados.» Tolkien, J. R. R. (1982 [1937]) El hobbit. Trad. de Manuel Figueroa. Barcelona: Minotauro.

troll
pronunciación (AFI) [tʁɔl]
rima ɔl

Etimología 1

[editar]

Del inglés troll.

Sustantivo masculino

[editar]
Singular Plural
troll trolls
1
Troll.
troll
pronunciación (AFI) /troʊl/
pronunciación (AFI) /troʊl/

Etimología 1

[editar]

Del inglés medio trollen ('rodar') o "caminar".

Verbo transitivo

[editar]
1
Pescar con curricán.

Verbo intransitivo

[editar]
2
Cantar en sucesión; cantar una misma estrofa con diferentes voces entremezcladas que comienzan a tiempos diferentes.
3
Cantar con pasión.
4
Rodar.

Etimología 2

[editar]

Del nórdico antiguo troll.

Sustantivo

[editar]
Singular Plural
troll trolls
1
Troll.

Referencias y notas

[editar]
  1. La grafía de troll no sigue la forma de escritura globalmente aceptada en el español. Sugieren las Academias que se escriban este tipo de extranjerismos o latinismos crudos (no adaptados) en cursiva y sin tilde. Fuentes: Real Academia Española, Dígalo sin errores: diccionario de dudas (Fernando Ávila).